_
_
_
_
El desenlace de la crisis de Rumasa

Preparativos para recuperar la normalidad en los 18 bancos

Los directores generales de los 18 bancos de Rumasa prosiguieron ayer los preparativos para intentar recuperar la normalidad en el millar largo de oficinas, después de permanecer cerradas desde el jueves. Para ello, se reunieron con autoridades del Fondo de Garantía de Depósitos.Según fuentes informadas, los directores han sido confirmados en sus poderes para que puedan realizar las operaciones necesarias, y han recibido las oportunas instrucciones.

Concretamente, el principal banco de Rumasa, el Atlántico, ha duplicado la liquidez de caja, en previsión de que, a partir del lunes, aumenten las retiradas de depósitos, según ha informado Juan Peiró, director comercial de la entidad. Añadió que los directivos y empleados han trabajado desde el jueves con intensidad, "unidos como una piña". "Esto ha sido realmente emotivo, y ahora está todo preparado para la reapertura", dijo también.

Más información
Hubo quema de documentos, según fuentes del Gobierno
El 'holding' no podrá funcionar sin Ruiz-Mateos, afirma el nuevo administrador
Las empresas de Rumasa se privatizaran si el Estado recupera los fondos invertidos en su saneamiento
Alvarez Rendueles: "No hay bancos más seguros que los pertenecientes al Estado"

Apoyo popular

Por otra parte, ha trascendido que en diversos centros de trabajo han circulado en los últimos días iniciativas como la de acudir desde mañana a los bancos expropiados a Ruiz Mateos, con el fin de abrir cuentas corrientes en señal de apoyo a las medidas del Gobierno.

Los autores de estas ideas han comentado con sus compañeros las ventajas e inconvenientes que entrañaría dicha actitud, e incluso se han planteado el hacer llamamientos a través de los medios de comunicación.

Una demostración similar de confianza iba a ser solicitada por los directivos y empleados del Banco Atlántico, pero ayer recibieron consejos en contra.

Alivio de directivos

En este banco, donde los depósitos de clientes rondan los 170.000 millones de pesetas, la expropiación ha sido un alivio para diversos directivos, debido a que en los últimos meses mantuvieron diferencias de criterio con el holding de la abeja.

Los problemas tuvieron su punto álgido en noviembre pasado, según fuentes implicadas en el asunto. Fue cuando el consejo de administración, añadieron, se opuso a la sustitución de José María Chimeno, quien lleva veintiseis años en la entidad, por José Rodrigo, director general del Banco Industrial del Sur, otro de los grandes de Rumasa.

Las mismas fuentes indicaron que el intento, tras el cual se debatía la mayor o menor penetración de Rumasa en la operativa del banco, resultó frustrado, pese a que Ruiz Mateos domina el 56% del capital. El presidente es Casimiro Molins, uno de los catalanes que controlan el resto del capital y no secundaban últimamente los proyectos del grupo, a juzgar por dicha versión.

Otro dato proporcionado al respecto es que la concentración de riesgo del Atlántico en las empresas del Rumasa apenas excede el 7% de sus recursos. En opinión de los informantes, se ajusta bien a las normas del Banco de España, y lo probó la auditoría.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_