_
_
_
_
El desenlace de la crisis de Rumasa

Alvarez Rendueles: "No hay bancos más seguros que los pertenecientes al Estado"

"No hay banco más seguro para el dinero de los depositantes que un banco del Estado", declaró ayer el Gobernador del Banco de España, José Ramón Alvarez Rendueles, al programa de la primera cadena de RTVE "Informe Semanal". En su intervención, Alvarez Rendueles insistió repetidamente en que no hay motivos para que exista "la más mínima inquietud o temor" entre las personas que tienen depositado dinero en cualquiera de los bancos de Rumasa.La expropiación del holding, dijo el Gobernador, da más seguridad a esos depósitos que la que contaban la víspera de la intervención. "El único perjuicio para los depositantes ha sido elque las ventaniIllas de los bancos expropiados hayan permanecido tres días cerradas, y yo pido disculpas por ello; aunque esta medida era necesaria"

Más información
Hubo quema de documentos, según fuentes del Gobierno
El 'holding' no podrá funcionar sin Ruiz-Mateos, afirma el nuevo administrador
Las empresas de Rumasa se privatizaran si el Estado recupera los fondos invertidos en su saneamiento

Alvarez Rendueles, respondiendo a preguntas de la autora del informe, cifró en muchos meses, "probablemente más de un año", el tiempo necesario para que los nuevos administradores de Rumasa conozcan a fondo los problemas y situación de las empresas y bancos del grupo.

También afirmó el Gobernador del Banco de España que la expropiación de Rumasa no ha provocado reacciones negativas para España en los mercados intemacionales. El, personalmente, explicó a algunos responsables de bancos centrales de otros paises las razones que han motivado la expropiación y el pequeño peso relativo que tienen los bancos de Rumasa en el total del sistema crediticio español. Añadió, en este punto, que la actividad internacional de los bancos de Rumasa era muy reducida y que se circunscribía a un pequeño número de paises. "Y no hemos detectado ninguna inquietud apreciable en ellos"

El Gobernador del Banco de España, por otra parte, indicó -ante la insistencia de la periodista que lo entrevistaba- que mañana abrirán todas las ventanillas de los bancos de Rumasa y que los clientes podrán operar y retirar le dinero que estimen conveniente. "Pero no veo ninguna razón para que existan colas: los bancos van a seguir funcionando como cuando eran privados y los depósitos están mucho más seguros que antes de la expropiación".

En el citado programa aparecieron también varios trabajadores de Rumasa, que se mostraron de acuerdo con la intervención del holding por el Gobierno y denunciaron el que, en vísperas de la expropiación, se les había forzado a mandar telegramas -redactados y pagados por la dirección- en que mostraban su solidaridad con el presidente del grupo, José María Ruiz-Mateos.

Por otra parte, las autoridades españolas anunciaron a los tour operator (mayoristas del turismo internacional) que trabajan con Rumasa su propósito de mantener los compromisos adquiridos por los anteriores responsables del grupo, según fuentes del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Turismo. La notificación fue realizada la mañana del jueves.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_