_
_
_
_

El 90% de los trabajadores del Bajo Deva secundaron la huelga general

El 90% de los trabajadores del sector industrial del Bajo Deva, comarca guipuzcoana que engloba poblaciones como Eibar, Elgoibar y Plencia protagonizaron ayer una huelga general en protesta por el progresivo deterioro de la economía de esa zona, castigada especialmente por el aumento del paro.La huelga, que había sido convocada por los sindicatos ETA-STV, CC OO, UGT y LAB, fue respaldada con paros parciales secundados de forma desigual por los sectores de comercio, banca, hostelería y servicios públicos.

Los trabajadores exigen como medidas inmediatas la puesta en marcha de los planes de reconversión y la declaración oficial de la comarca como "zona prioritaria en la creación de nuevos puestos de trabajo".

Más de 3.000 personas desfilaron ayer al mediodía por el centro de Eibar solicitando al empresariado y a la Administración central y vasca el cumplimiento de estas medidas encaminadas a evitar "el derrumbe definitivo de la actividad económica" que los representantes obreros auguran.

El sindicato radical LAB (Unificacíón de Trabajadores Patriotas), cuyos componentes se manifestaron junto con simpatizantes de Herri Batasuna, EMK y otros grupos en un bloque aparte, que reunió a un tercio de los participantes, discrepa de los objetivos del resto de los sindicatos y ha planteado como alternativa la generalización de la huelga.

La crisis incide especialmente en los subsectores de máquina herramienta, armas, herramienta manual, tornillería y máquinas de coses que suman 6.655 empleados, de los cuales 3.976 están directamente afectados por expedientes de regulación de jornada o de suspensión de contratos. El total de trabajadores de la industria de esta comarca que cuenta con un total de 65.000 habitantes, se sitúa en los 12.000.

El aumento del paro registrado en los últimos años en el Bajo Deva es muy superior al correspondiente en Guipúzcoa, una de las provincias más perjudicadas por la crisis industrial. El hecho de que la plantilla de las empresas dedicadas a la fabricación de armas haya descendido en los últimos cuatro años de 3.000 a 1.300, constituye una muestra significativa del avance espectacular del desempleo en esta zona.

Los sindicatos coincidieron ayer en valorar muy positivamente el alcance de la huelga y de la manifestación, una de las más multitudinarias que ha tenido lugar en Eibar en los últimos años. La inestabilidad laboral alcanza, asímismo, al triangulo formado por las poblaciones de Herrera, Palajes, Rentería y Oyarzun.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_