_
_
_
_

Balsemâo propone un 'Gobierno de solidaridad nacional' para Portugal

Francisco Pinto Balsemâo y Mario Soares consideran que el próximo Gobierno portugués debe descansar sobre una "amplia base de consenso nacional".En vísperas de la reunión de los barones del Partido Social Demócrata (PSD), el actual presidente del partido y primer ministro dimisionario, Pinto Balsemâo, fue a la televisión portuguesa a explicar los motivos de sus recientes actitudes y la solución que, en su opinión, debe ser dada a la crisis política portuguesa.

Balsemâo fue particularmente duro en la denuncia de las contradacciones internas en su partido y en Alianza Democrática, que le llevaron a dimitir para provocar una clarificación.

En su opinión, el edificio sobre el que se apoyaron los dos primeros años de su Gobierno estaba construido con saliva, como quedó patente en la crisis abierta por u dimisión del cargo: "Bastó retirar una carta para que todo el castillo se derrumbase", dijo Balsemao.

Pero en su opinión esto no significa ni el fin del PSD ni el de Alianza Democrática (AD): la coalición debe, de momento, ser congeIada, y los partidos de AD deben concurrir separadamente para medir sus fuerzas.

Balsemâo está convencido de que el PSD saldrá reforzado de la prueba y que está a su alcance confirmarse como primer partido, venciendo en las próximas elecciones legislativas de abril a un partido socialista que no consiguió "recuperar la confianza del electorado, que apostó en 1979 y 1980 por el cambio propuesto por AD".

A título personal, e independientemente del cargo que ocupara en el PSD después del congreso de finales de febrero, Balsemâo propone para después de las elecciones un "Gobierno de solidaridad nacional", en el que los social demócratas ofrecerán una participación, primero a los aliados de AD y luego a los socialistas, en torno a un programa concreto de reconstrucción y progreso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Balsemâo reafirmó su intención de no intervenir en la lucha por la presidencia del PSD con ocasión del próximo congreso del partido, pero dejó bien claro que no abdicaba de los derechos históricos que le confiere su cualidad de fundador del partido, elegido por dos veces en congreso a la presidencia del mismo.

A la propuesta de Balsemâo de un Gobierno de solidaridad nacional, Soares responde con un "programa de emergencia nacional" que debe "ser aceptado por los trabajadores y empresarios antes de obtener los apoyos políticos necesarios para su realización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_