_
_
_
_

La coalición de gobierno portuguesa quedara formalmente rota este fin de semana

El Consejo Nacional del Partido Social Demócrata (PSD), que se reúne en Lisboa el sábado, sellará la ruptura de la coalición Alianza Democrática, en el poder en Portugal desde enero de 1980. El presidente interino del Grupo Parlamentario Socialdemócrata, Fernando Condessa, anunció oficialmente el martes a los diputados la intención de su partido de acudir con listas propias a las próximas elecciones legislativas.Los únicos sorprendidos por las palabras del dirigente del PSD fueron los diputados democristianos, que tuvieron que renunciar a la declaración política que se preparaban a hacer en el primer pleno de la Cámara después del anuncio por el presidente Ramalho Eanes de la próxima disolución del Parlamento.

En el órgano oficial de su partido, Povo Livre, el presidente del PSD, Francisco Pinto Balsemão, plantea las tres opciones de estrategia electoral que se plantean los socialdemócratas: mantenimiento del acuerdo vigente con los democristianos y los monárquicos, renuncia a cualquier alianza antes de los comicios o acuerdo con los socialistas.

Estos últimos rechazaron inmediatamente la propuesta. Recordando el compromiso asumido en su último congreso, el Partido Socialista disputará, solo y sin alianzas previas, las próximas elecciones, siendo su objetivo máximo la obtención de la mayoría absoluta.

El ejemplo de España

Mario Soares y los dirigentes socialistas portugueses siguen afirmando públicamente que los ejemplos recientes de Francia, Grecia y España demuestran que se trata de un objetivo realista y que únicamente en caso de victoria relativa encararán las alianzas a constituir, ya que otra decisión irreversible del PS es de no volver a gobernar con apoyo parlamentario minoritario, como en 1976 y 1977.Entre tanto, el Consejo de Ministros prepara las medidas urgentes a adoptar antes de la disolución del Parlamento.

Acerca de la cuestión del Gobierno de gestión, Balsemão ha formulado una nueva propuesta: que el presidente Eanes anule el decreto aceptando su dimisión como primer ministro y que el actual Gobierno se encargue de hacer aprobar los Presupuestos del Estado en treinta días.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_