_
_
_
_

El arquitecto Luis Blanco Soler, nuevo director de la Academia de Bellas Artes

Luis Blanco Soler, arquitecto madrileño, ha resultado elegido nuevo director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Por otra parte, los miembros de la Academia, reunidos ayer en sesión ordinaria, tenían que elegir dos académicos, uno de los cuales fue Joaquín García Donaire. La otra candidatura, tras sucesivas votaciones, no pudo ser otorgada dado el sistemático empate entre los dos propuestos: Julián Gállego y Elena Gómez Moreno.

Luis Blanco Soler, arquitecto madrileño, fue elegido director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la sesión extraordinaria celebrada ayer. El director en funciones, Enrique Lafuente Ferrari, elegido tras el fallecimiento de Federico Moreno Torroba el pasado mes de septiembre, por ser el miembro más antiguo de la Academia, no quiso presentarse a la reelección, a pesar de que era el candidato preferido por la mayoría de los miembros de la misma.En esta ocasión, la Real Academia de Bellas Artes, estudiaba la dotación de un director y de dos nuevos académicos. Una vez cubiertas estas dos vacantes, quedan cuatro más por completar hasta llegar a los 48 académicos de número que integran la institución. Las dos vacantes que ayer se debían cubrir eran, por una parte, la que había dejado el escultor Joaquín Pérez Comendador para la que fue elegido Joaquín García Donaire, y por la otra, la que dejó el escritor y crítico de arte, recientemente fallecido, Xavier de Salas que ha quedado vacante al no alcanzarse mayoría suficiente en sucesivas votaciones y a la que estaba propuestos María Elena Gómez Moreno y Julián Gállego.

Blanco Soler que lo primero que piensa hacer es "restaurar la imagen de esta Academia, después de ocho años de inactividad", es académico de Bellas Artes, desde enero de 1971, al ocupar el sillón que dejó vacante el también arquitecto Segundo Zuazo. Madrileño de nacimiento es autor de los edificios de la embajada británica, el hotel Wellington y El Corte Inglés.

Depósito de obras

La Academia de Bellas Artes de San Fernando, fundada en la segunda mitad del siglo XVIII (12 de abril de 1752), ha llegado a adquirir importancia fundamentalmente por el depósito de obras artísticas que en ella han hecho los diversos creadores que han sido miembros de la misma, y que las han ido depositando en las secciones fundamentales de pintura, escultura, arquitectura y grabado. De esta manera, se ha podido formar un museo que es, según afirman los especialistas, la segunda pinacoteca española, después del Museo del Prado. El museo contiene en estos momentos más de mil cuadros (entre ellos, importantes de Goya, Rubens y otros), cerca de mil esculturas, más de 3.000 dibujos, 6.000 planchas de grabados de la calcografía nacional y numerosos objetos artísticos.El edificio de la Academia de Bellas Artes es otro de los inmuebles más valiosos del casco urbano de Madrid. Obra de José Churriguera, fue palacio de los marqueses de Goyeneche y, desde su restauración, sede de la Academia de Nobles Artes de San Fernando, fundada por Fernando VI.

La transformación final del edificio se realizó posteriormente bajo la dirección de Diego de Villanueva, quien lo readaptó al neoclasicismo. En 1973 comenzaron nuevas obras de restauración del edificio, que en esta ocasión fueron dirigidas por el arquitecto Fernando Chueca Goitia, que ahora se presentaba como candidato a la dirección de la misma.

Unidos al museo, la Academia tiene una biblioteca y un archivo, único en su género, que ha permanecido cerrado durante diez años.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_