_
_
_
_

La difícil situación heredada

( ... ) El último Consejo de Ministros, centrado en la reflexión y en el análisis de la coyuntura política y económica, ha desembocado en el anuncio de la intención del Gobierno de dirigirse a la nación para señalar la difíil situación heredada; bien a través de una alocución del propio presidente del Gobierno o bien mediante la publicación de un documento gubernamental, contaremos antes de que finalice el presente mes de enero con un análisis concreto de la dificil situación heredada. Probablemente -ello ni figura en el anuncio hecho público después de esta reunión ministerial- esta intervención del señor González Márquez o este documento analítico sea el prólogo de nuevas medidas económicas impopulares.Mientras tanto llega esta reflexión oficial, la realidad es la constante subida generalizada de todos los precios; peor aún, de un modo discreto, hay todo un aumento generalizado de las imposiciones indirectas de todo tipo. La larga y dura cuesta de enero tradicional ha aumentado en extensión y en peldaños; la coincidencia de las, subidas con el aumento, también tradicional, de las fiestas navideñas ha creado un ambiente generalizado de elevación de precios. ( ... )

Lo grave es lo que viene. Aunque no se ha dicho, el prólogo reflexivo anunciado es el umbral de drásticas medidas económicas, de indudable carga y contenido social, que se pretende cargar al pasivo de la situación heredada; es cierto que la responsabilidad del presente panorama no es de quienes han llegado al Gobierno, pero también es cierto que a partir de esta herencia, que era del dominio público desde hacía bastante tiempo, quienes hoy gobiernan diseña ron un proyecto de cambio para la sociedad española con el que consiguieron la victoria aplastante el pasado 28 de octubre.

Es decir, no cabe recurrir ahora a esta situación heredada como explicación del aplazamiento de las medidas de cambio; el trazado del cambio se hizo con todos los datos críticos en la mano y la llegada al palacio de la Moncloa sólo puede haber proporcionado nuevos índices de la gravedad de la situación que se conocía ya. Informes financieros, estudios de expertos, incluso las más importantes revistas económicas, nacionales e internacionales, habían publicado ya este verano los numeros rojos de la economía española con particular claridad. Y no cabe recurrir, porque quien cayera en esta tentación estaría condenándose a sí mismo, al definirse objetivamente como un irresponsable e inconsciente. ( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Panorama que se complica, además, con el endurecimiento de la negociación salarial entre el empresariado y las centrales sindicales; la discusión entre la CEOE y CC OO-UGT persiste y el horizonte no ofrece muchas posibilidades de salida del estancamiento. Con lo que un factor económico tan importante y decisivo como es el valor de la fuerza de trabajo para el año que acaba de comenzar, va a tardar en ser concretado. Así, la difícil situación heredada, más la difícil situación presente y la casi imposible situación futura, enturbia las perspectivas.

, 12 de enero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_