_
_
_
_

Hoy se reúne por primera vez la ponencia constitucional encargada de estudiar el Estatuto de Autonomía de Madrid

La ponencia constitucional encargada de informar sobre el anteproyecto de estatuto de autonomía para Madrid se reunirá hoy en el Congreso de los Diputados con objeto de estudiar las enmiendas presentadas por los distintos grupos al anteproyecto aprobado el 26 de junio del pasado año, en el castillo de Manzanares el Real, por la Asamblea de Parlamentarios provinciales madrileños. La Intención general es que el texto sea estudiado por los plenos del Congreso y Senado, a ser posible, el próximo mes de febrero.

La reunión, prevista para hoy a las cinco de la tarde, reunirá a los nueve ponentes designados, que se encargarán de valorar las diferentes enmiendas presentadas y de introducirlas o no en el texto del anteproyecto. Los encargados de discutir estas enmiendas serán Joaquín Leguina, José Acosta y Juan Marcet, por parte del Grupo Parlamentario Socialista; Jose María Aznar y Carlos Ruiz Soto, en nombre del Grupo Parlamentario Popular; Rodolfo Martín Villa, por parte del Grupo Parlamentario Centrista; Miguel Roca Junyent, por la Minoría Catalana; Marcos Vizcaya, por el Grupo Vasco, y Francisco Vicens, por el Grupo Mixto.El texto del anteproyecto entró en las Cortes el pasado día 28 de junio, antes de que terminara el periodo de sesiones. Desde entonces el texto del anteproyecto ha sido objeto de diversas enmiendas, por parte de los grupos Socialista, Comunista, Popular y Centrista. La semana pasada, en unas declaraciones a la agencia Efe, Carlos Ruiz Soto, presidente provincial de Alianza Popular, anunció que su grupo retiraría las enmiendas presentadas con objeto de agilizar la aprobación del estatuto. Entre las enmiendas que había presentado este grupo figuraba. una en la que se solicitaba primar el voto de los ayuntamientos pequeños frente a los grandes con objeto de que aquéllos también estuvieran representados.

Tramitación urgente

Este deseo de que la tramitación del estatuto en el Congreso sea ágil es compartida por el Grupo Parlamentario Socialista, que intentará que sea en la reunión de hoy cuando se produzca el dictamen definitivo sobre el texto para su entrada inmediata en la comisión correspondiente. "El texto me parece bueno y queremos aprobarlo lo antes posible. El mayor número de las enmiendas presentadas son de estilo", manifestó Joaquín Leguina.Entre las enmiendas presentadas, el Grupo Parlamentario Comunista se manifiesta partidario de que una ley electoral de la Asamblea de Madrid establezca el procedimiento electoral a seguir y pide que la comunidad autónoma madrileña ejerza "todas las facultades que las leyes orgánicas del poder judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan o atribuyan al Gobierno del Estado".

Asimismo el Grupo Parlamentario Comunista quiere que se amplíen las competencias tanto en. materia de ordenación del territorio como de medio ambiente, sanidad, policías locales, cultura e investigación. Según manifestó Joaquín Leguina, "para el tema de las competencias los comunistas han tomado como base las del estatuto de Murcia, sin darse cuenta de que entre ellas está la competencia sobre aguas territoriales. El Grupo Centrista, que ha pedido también que se cambie el capítulo de competencias, se ha basado en el estatuto asturiano, aunque se han preocupado de tachar las referentes a las aguas territoriales y al bable".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_