_
_
_
_

Arthur Rubinstein falleció ayer en Ginebra

El pianista polaco de nacionalidad norteamericana, Arthur Rubinstein, falleció en la tarde de ayer a los 95 años en su residencia de Ginebra como consecuencia de una infección repentina de la que no pudo recuperarse, según manifestó su actual esposa, Anabelle Whitestone.

Rubinstein, uno de los más geniales pianistas de todos los tiempos, estuvo dando conciertos hasta hace cinco años. Ultimamente Rubinstein tenía una salud muy precaria por lo que no salía de su domicilio. Había nacido en Lodz (Polonia) el 28 de enero de 1887 y su carrera fue especialmente larga debido a que comenzó a interpretar conciertos de niño. Su primer concierto lo dió a los seis años.A los ocho años estudiaba ya en el Conservatorio de Varsovia con el profesor Rozycki. Más tarde tuvo como maestros a Joseph Joachin, Brahms y Heinrich Barth. A los once años hizo su presentación formal en Berlín con un concierto para piano y orquesta de Mozart. Poco después continuó perfeccionando el piano con Paderewski en Suiza y en 1906 realizó su primera gira por los Estados Unidos en donde obtuvo tal éxito que fue contratado para actuar en diversas partes del mundo. Este ritmo lo continuaría durante toda su vida.

La primera guerra mundial le sorprendió en Londres. Rubinstein intentó alistarse en la legión polaca pero su perfecto conocimiento de ocho idiomas le llevó a servir a su país en misiones culturales y artísticas.

Casado con Aniela Mynarska, de origen polaco, se vió influenciado por la formación musical de esta última, lo que le hizo evolucionar desde sus primeras interpretaciones, particularmente románticas, hacia la música de su siglo. Sin embargo su pasión por Chopin no la perdería nunca como lo demuestra las múltiples versiones grabadas que ha dejado de obras de este compositor. Hasta los últimos días de su existencia manifestó una gran alegría por la vida. De ello dejó constancia en sus memorias y en la película autobiográfica dirigida por François Reichenbach. Hasta que llegó a los 90 años interpretó obras de la casi totalidad de los músicos compositores de este siglo y de épocas anteriores en sus diversos estilos. Siempre trató los temas con rigor y perfeccionismo.

Su primera aparición en España fue en 1916. En aquella ocasión asombró al público por su conocimiento de músicos españoles como Falla y Albéniz. El contrato para este concierto se amplió inmediatamente a otros 120. Una de sus últimas intervenciones en España se produjo el dia 19 de febrero de 1976.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_