_
_
_
_
EDUCACION

Constituida en Murcia la Federación Española de Universidades Populares, con 21 centros

Las veintiuna universidades populares que funcionan en el país han constituido en Murcia la Federación Española de Universidades Populares, durante el primer congreso constituyente, celebrado el pasado fin de semana. La iniciativa partió de la Consejería de Cultura y Educación de la comunidad autónoma de esta región y de la Diputación madrileña.

En las reuniones de trabajo, donde han participado cerca de doscientas personas, se ha elegido como presidente de la Federación al catedrático de Pedagogía de la universidad Autónoma de Barcelona Adalberto Ferrandez.La nueva organización está dirigida por un equipo de catorce personas, además del presidente, que fueron elegidas por la mayoría de los congresistas después de consensuarse una lista de integración en donde están representadas las diversas posiciones de los participantes. Los representantes de las delegaciones de Vigo y Marbella, entre otros, consiguieron que las votaciones sean nominativas y no se realicen por delegaciones como el aparato pretendía; igualmente lograron fijar la sede de la Federación en Alcalá de Henares, frente a la propuesta inicial que la ubicaba en Madrid.

Objetivo de las universidades populares

La junta rectora, que a última hora de la tarde de ayer perfilaba las conclusiones de este congreso consituyente, decidió en su primera reunión solicitar de la Administración la promulgación de una ley de Educación de Adultos y Animación Sociocultural. La junta decidió, también, la formación de un equipo técnico de pedagogos para asesoramiento de las universidades federadas, a las que pronto se sumarán catorce nuevos centros, actualmente en vías de constitución.El congreso ha definido estos centros de formación permanente como la plataforma en donde jóvenes y adultos puedan aportar y adquirir conocimientos, desarrollar aptitudes, y crear nuevos medios de expresión que posibiliten una actuación crítica, libre, participativa y emancipadora". Es decir, "aprender a aprender", frase que ha sido el verdadero lema de estas jornadas y a partir de la cual se han realizado las discusiones y aportaciones de los congresistas. Las universidades populares también se han definido como genuinos "centros de animación sociocultural", entendiendo como vehículo de dicha animación sus actividades y como agentes de la misma a sus participantes, palabra que sustituye a la de alumno, ya que expresamente se ha huido de cualquier tipo de jerarquización en estos centros.

Las universidades populares, patrocinadas la gran mayoría por los ayuntamientos, y algunas a partir de las iniciativas de las diputaciones o comunidades autónomas, han reconocido tener, no obstante, objetivos muy diversos, según la demanda cultural de la población donde estén asentadas y los intereses y necesidades de la misma.

Apoyo institucional

La organización de esta Federación ha contado con el aliento del ministro de Educación, José María Maravall, que realizó su primera salida oficial a Murcia para inaugurar, el pasado sábado, el congreso constituyente. El titular de la cartera de Educación aseguró que su ministerio no seguirá permaneciendo ajeno a estas iniciativas de educación de adultos, en un país con grandes desigualdades educativas dijo, donde todavía hay una población residual, que supera el millón de personas, analfabeta.La Federación recibió también el apoyo oficial de la Dirección General de la Juventud y Promoción Sociocultural, del Ministerio de Cultura, a través de su titular, Ignacio Quintana que clasuraba ayer el congreso en representación del ministro, Javier Solana. Quintana se mostró contundente, sin embargo, a la hora de enumerar las dificultades que existen para iniciar dicha colaboración. Dijo que "hay un problema, que es de la pasta, porque los presupuestos son escasos ya que, al parecer, todavía no se nos aprecia lo suficiente". El director general, sin embargo, aseguró que aunque las posibilidades de ayuda económica son escasas "se pueden reconducir algunas partidas". Finalmente, tranquilizó a los congresistas cuando afirmó que el departamento de Cultura no tiene ningún afán de "dirigismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_