_
_
_
_

Moscú no negociará sobre desarme si Washington mantiene la 'opción cero'

La Unión Soviética rechaza sin paliativos la opción cero patrocinada por el presidente norteamericano, Ronald Reagan, sobre desarme nuclear táctico, y advierte, a través de un artículo publicado ayer por Pravda, que si la Administración norteamericana persiste en esta opción, "así como en sus planes de escalada armamentista", la URSS no hará concesión alguna en las negociaciones sobre desarme que tienen lugar en Ginebra.

En un largo artículo, Pravda rechaza categóricamente el plan norteamericano, que propone congelar el despliegue de los euromisiles a cambio de que la URS S desmantele sus arsenales de misiles tácticos SS-20 y SS-5.Para los soviéticos, la opción cero no es, como opinan los norteamericanos, Ia mejor vía para conseguir el consenso en Ginebra", sino, muy al contrario, "bloquea desde un año esas conversaciones" y no puede servir de base "para la elaboración de una solución mutuamente aceptable". La advertencia es clara y conforme a recientes declaraciones de Yuri Andropov, quien ha recalcado que "la URSS no realizará un desarme unilateral".

Consecuentemente, Moscú invita a Washington a que "renuncie inmediatamente a los planes de escalada de armamentos nucleares y acabe con ese juego sórdido que concierne al problema vital para los pueblos -la limitación de armamento nuclear en Europa- y buscar de manera seria, no con palabras sino en la práctica, los medios para resolverlo". El órgano oficial de los comunistas soviéticos recoge las palabras de Andropov sobre la necesidad de que las negociaciones se realicen en base a "la igualdad, los intereses de ambas partes y el logro de un acuerdo legal", para especificar a continuación que "nadie espere una cascada de concesiones soviéticas a medida que se aproxima la fecha del despliegue de los euromisiles (finales de 1983)".

Esta firme toma de posición por parte soviética llega después que los norteamericanos rechazaran un nuevo plan de Moscú sobre la reducción de armas nucleares de alcance medio.

Según informaciones provenientes de Washington y confirmadas por Reagan el pasado día 14, la URSS anunció en Ginebra su disposición a reducir en más de un 50% sus misiles tácticos si se anula la decisión de desplegar 572 euromisiles Pershing 2 y Cruise el año próximo.

Estados Unidos entiende que no puede aceptarse esta última oferta porque supondría "otorgar a la URSS el monopolio de los misiles de crucero en Europa".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tal argumentación fue calificada por la agencia de Prensa Novosti, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores soviético, de "tendenciosa", y en términos similares se pronunció ayer Pravda, que escribió que el rechazo norteamericano obedece a que el plan soviético impide el deseo de EE UU "de romper en su beneficio el equilibrio europeo y estratégico".

Declaración de Reagan

Por su parte, el presidente Reagan aseguró ayer en una entrevista concedida al periódico Washington Post que la grave crisis económica por la que atraviesa la URSS debe ayudar a EE UU en su propósito de convencer a los soviéticos para que se unan a la gran familia de naciones que persiguen la paz.

En relación con la opción cero, Ronald Reagan dijo que la Unión Soviética había aceptado oficiosamente la mitad, "es decir, cero para nosotros, pero no para ellos".

Respecto a la última oferta de la URSS, Reagan declaró que el poder soviético pertenece al Politburó, que desconocía las intenciones de Andropov, pero hay "un límite de acción para un hombre de su posición sin el apoyo del Politburó".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_