_
_
_
_

"No podemos volver la espalda a la lucha del pueblo polaco", dijo Shultz en la CSCE

El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, hizo ayer una declaración ante los periodistas en la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea (CSCE). El texto de la declaración es el siguiente: "Visito muy complacido esta sede de la reunión de la CSCE, de la que son diestros anfitriones el pueblo y el Gobierno de España. Como ustedes saben, vengo de celebrar una reunión con el embajador Kapelman y sus colegas de la OTAN. Me han impresionado mucho su espíritu de cooperación y su dedicación al afianzamiento del proceso de la CSCE, mediante el compartir el esfuerzo desplegado para asegurar que se vea cumplida de una manera práctica la promesa de Helsinki. Hacemos avanzar un proceso que puede atenuar las divisiones y mejorar la situación humana en Europa.Lamentablemente, no todos los 35 Estados signatarios han tomado los compromisos libremente suscritos en Helsinki. En Afganistán, en Polonia y en la Unión Soviética, las obligaciones contraídas en 1975 están siendo burladas, con un grave coste para la vida y la dignidad humana.

Para que el acta final de Helsinki sea un documento vivo, debe verse sustanciado por obras y no solo por palabras. Ello no significa que esperemos que los países del Este sean como nosotros, pero esperamos de ellos un esfuerzo sincero para respetar compromisos libremente asumidos de abstenerse de amenazar con la fuerza o usar de ella, de respetar el derecho de los pueblos a su autodeterminación, de respetar la dignidad y los derechos humanos fundamentales de los individuos en el propio país y en el exterior. Los acontecimientos ocurridos en Polonia el año pasado constituyen un ataque al corazón mismo del proceso de la CSCE; por esa razón, los ministros de Asuntos Exteriores se dieron cita en Madrid en febrero pasado, para saltar en defensa del pueblo de Polonia y del acta final de Helsinki. Como naciones libres, no podemos volver la espalda a la lucha del pueblo polaco para llevar a la realidad la promesa de Helsinki. Queremos que la reunión de Madrid afiance la CECS. Buscamos el acuerdo en un cabal documento de conclusión, que incorpore un progreso equilibrado en materia de derechos humanos y de seguridad, incluido el mandato para la celebración de una conferencia para la seguridad europea. Pero la falta de cumplimiento de los compromisos ya contraídos en la CSCE constituye un obstáculo.

Nuevas propuestas

Por tanto, hemos patrocinado conjuntamente nuevas propuestas dirigidas a corregir esos incumplimientos. Nuestras propuestas -sobre cuestiones tales como derechos sindicales, libertad de religión y grupo de seguimiento de Helsinki- desarrollan las cláusulas del acta final y hacen inexcusable la exigencia de cumplimiento. Al hacer esas propuestas, seguimos siendo conscientes de que el proceso nacido en Helsinki es algo más que palabras. La actuación de los Gobiernos es lo que determina si ese proceso florecerá. Hoy y aquí, puedo decirles que Estados Unidos promete continuar defendiendo celosamente las normas de Helsinki. Ningún Estado que busque las metas de la paz puede dejar de hacer eso mismo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_