_
_
_
_

Homenaje a Renau con la lectura de un poema inédito del pintor

Los escritores Joan Fuster, Xavier Rubert de Ventós y Vicent Andrés Estellés, el pintor Joan Genovés y el profesor de la Universidad Libre de Berlín Tilbert D. Stegrnann intervendrán en un acto de homenaje al pintor y cartelista valenciano recientemente desaparecido Josep Renau, que se celebrará esta noche en el teatro Principal de Valencia. El locutor Toni Mestre leerá el poema inédito de Renau Membria de la sang (Memoria de la sangre), que el artista escribió en 1939, cuando se exilió tras la guerra civil, en el barco que lo conducía a Nueva York.

El homenaje a ha sido organizado por la Fundación Josep Renau y Acción Cultural del País Valenciano, que "han querido hacer un acto de homenaje a su memoria interpretando así el sentimiento de gratitud de miles de valencianos, herederos y admiradores de la obra de Josep Renau". Las instituciones oficiales hasta el momento no han realizado ningún acto de este tipo.

La muerte de Renau se produjo el pasado 11 de octubre, cuando contaba 75 años, en un hospital de Berlín Oriental, a consecuencia de una dolencia cardíaca. El pintor, que fue director general de Bellas Artes durante la II República Española y encargó a Picasso su participación en la Exposición Internacional de París, a la que acudió con el Guernica, estuvo exiliado en México y en la República Democrática Alemana. La muerte le sorprendió cuando estaba a punto de instalarse en Manises.

Verso libre

El poema que se leerá es el único del que se tiene constancia que escribiese Renau, y está escrito en verso libre. Comienza diciendo: "Vegueu,/ poetes d'ofici,/ com parlem cordialment jo i els meus morts!/ Blasfemarem també si fa falta per a fer-vos posar els dits en la nafra/ sense cap rencor a vosaltres,/ per a espantar eixa forcada cortesia, tan intelligent i tan gelada en els vostres llavis,/ que accentua la paraula on li ve bé i on no fa falta". ("¡Ved,/ poetas de oficio,/cuán cordialmente hablamos yo y mis muertos!/ Blasfemaremos también si es necesario para haceros meter los dedos en la llaga,/ sin rencor alguno hacia vosotros,/ para espantar esa forzada cortesía, tan indigente y tan fría en vuestros labios,/ que acentúa la palabra donde cae bien y donde no hace falta").La estrofa final es una premonición de la fidelidad ideológica que mantuvo a lo largo de su vida: "No tingueu por!/ Sóc el mateix i em seria imposible canviar/ o fer res diferent:/ no em sereu mai un pretext per a dir que estic cansat,/ per a jurar que he acabat el meu treball;/ ni mostraré mai els vostres cossos destrossats per a posar el péls de punta a I'evidéncia./ ¿No era aquesta la mateixa reflexió que invariablement ens féiem sempre que calia avancar, camarades?" ("¡No temais!/ sigo como antes y me será imposible cambiar/ o hacer algo diferente:/ nunca os tomaré como testigos para decir que estoy cansado,/ para jurar que ya he cumplido con lo mío;/ ni mostraré jamás vuestros cuerpos destrozados para poner los pelos de punta a la evidencia./ ¿No era esa la misma reflexión que nos hacíamos siempre que era necesario apretar el paso, camaradas?").

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_