_
_
_
_

Libia mantiene vivas las esperanzas de que hoy se inaugure en Trípoli la 'cumbre' de la OUA

Catorce jefes de Estado llegaron ya a Trípoli para participar en la decimonovena cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA), que debe inaugurarse hoy, teóricamente. Otros seis o siete han anunciado que llegarán durante esta misma jornada, y los organizadores libios confían en que serán más de 34 -el quórum mínimo exigido por la carta de la OUA- los que estarán presentes o representados en Trípoli.

La presencia oficial de esos 34 países, que parece garantizada de antemano, no implica necesariamente que la conferencia cumbre vaya a poder celebrarse, pues previamente, los jefes de Estado deberán alcanzar algún acuerdo sobre quién representa a Chad y quién ocupará el sitio de este país en la decimonovena cumbre.Entre los periodistas presentes en Trípoli, existe el convencimiento de que Libia considerará suficiente la presencia en su capital de 34 o más países para dar por válido el traspaso de poderes al presidente Muamar el Gadafi por parte del actual presidente en ejercicio de la OUA, el keniata Daniel Arap Moi, independientemente de las discusiones en tomo al problema de Chad.

Si no se llega a un entendimiento a este respecto, a pesar de que todos los pronósticos sugieren que sí se logrará, puede surgir de nuevo otra controversia en torno a si la simple asistencia de esos 34 países es suficiente para que la cumbre se proclame oficialmente inaugurada y el coronel Gadafi pueda asumir hasta el verano próximo la presidencia de la organización.

La gran deserción dentro del grupo de los diecinueve países que encabezaba Marruecos, y que en julio pasado hizo que fracasara el primer intento de reunir esta cumbre, parece ser la del presidente de Guinea Conakry, Seku Ture, cuya llegada ha sido anunciada para hoy. La presencia de Seku Ture en Trípoli no obedecerá, sin embargo, a ninguna inconsecuencia suya con sus propias posturas anteriores, sino solamente al deseo de garantizar el éxito de la próxima cumbre, que tendrá lugar en Conakry, y durante la cual se celebrará, al mismo tiempo, el 20º aniversario de la organización.

20º aniversario

Será una coincidencia feliz para Seku Ture, uno de los pocos miembros fundadores de la OUA que sobrevive en perfectas condiciones físicas, el que le corresponda ser portavoz de Africa en el vigésimo aniversario de la fundación de la organización. Se da por supuesto que hará todo lo posible para que la OUA no estalle en vísperas de una efeméride que personalmente le interesa tanto.Los deseos de Seku Ture por sí solos no bastarán para que Africa pueda presentar una apariencia de unidad al mundo, ahora que los conflictos han dejado de ser puramente coloniales y enfrentan a los propios Estados africanos entre sí, y que se ha producido una importante polarización ideológica de sus miembros. Algunos, entre los más radicales, sostienen que si los moderados, a quienes consideran simples amanuenses de Estados Unidos, no se adaptan a ellos, sería preferible una OUA progresista que una OUA dividida.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los países moderados, naturalmente, sostienen el punto de vista contrario, y estiman que los radicales dependen demasiado de la URSS, y que gracias a ellos la Unión Soviética ha reforzado y refuerza considerablemente sus posiciones en Africa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_