_
_
_
_

Investigadores en el congreso

Algunos investigadores españoles, residentes en España, que asistirán a este primer congreso sobre el cáncer, son:Isidro Valladares: jefe del Departamento de Biología y Bioquímica del Cáncer del Instituto Nacional de Oncología y presidente de este Congreso de Investigación sobre el Cáncer.

Alberto Sols: catedrático y director del Departamento de -Bioquímica de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y director honorario del Instituto de Enzimología y Patología Molecular del CSIC, que son dos centros fundidos. Realiza investigaciones sobre enzimología tumoral. 65 años.

Llombart-Bosch: jefe del Servicio de Cancerología Experimental de la facultad de Medicina de Valencia. Realiza estudios sobre patología tumoral.

Más información
Alberto Sols: "La única esperanza de cargarse el cáncer es conocerlo completamente a nivel molecular"
Bajo el 'síndrome del oncogén'

Salonión Pérez Cuadrado: jefe del Departamento de Inmunopatología del Instituto Nacional de Oncología. Investigador sobre inmunoterapia tumoral. 50 años.

Mario Gosálvez: jefe del Servicio de Bioquímica Experimental de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Trabaja en farmacología y quimioterapia experimental. 42 años.

Hernán Cortés Funes: jefe de la Sección de Oncología Médica del Primero de Octubre de Madrid. Hace investigación clínica en oncología. 36 años.

Eugenio Laborda: jefe de la Sección de Protección Vegetal del Instituto de Edafología y Biología Vegetal del CSIC. Realiza estudios sobre mutagenicidad y carcinogénesis de productos químicos. Colaboraciones con la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) en los estudios sobre sacarina y DDT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_