_
_
_
_
EDUCACIÓN

Ochoa, Santos y Sols, doctores 'honoris causa' de la Universidad de Santander

, La Universidad de Santander invistió como doctores honoris causa en la mañana de ayer a tres de los más destacados investigadores españoles de este siglo en el campo de la bloquímica: Severo Ochoa, Angel Santos Ruiz Y Alberto Sols, a propuesta unánime del claustro de profesores de la Facultad de Medicina de la citada Universidad. En el transcurso del acto, que estuvo presidido por el ministro de Educación, Federico Mayor Zaragoza y el rector de la Universidad santanderina, José Miguel Ortiz Melón, se hizo entrega, también, de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio al profesor Julio Rodríguez Villanueva.

El solemne acto académico se inició con la lectura, por parte del secretario general de la Universidad, del acuerdo adoptado por el claustro de la Facultad de Medicina el pasado 2 de julio y por el que se proponía otorgar la distinción de doctores honoris causa a los profesores e investigadores españoles citados.La presentación del profesor

Ochoa corrió a cargo del recientemente designado decano de la facultad de Medicina santanderina y catedrático de Medicina Legal, José Luis Romero, quien señaló cómo el hacer un resumen de la actividad del premio nobel español era una "difícil tarea" porque suponía "condensar en unas palabras la historia de la bioquímica en España". Destacó seguidamente el "entusiasmo" de Ochoa por la investigación que "tiene in estos momentos la misma fuerza que en sus años jóvenes".

Treinta años de trabajo

El profesor Ochoa (Asturias1905), quien ha desarrollado desde los años treinta un ingente trabajo investigador, obteniendo en 1959 el premio nobel de Medicina, y Fisiología y en los últimos días el Santiago Ramón y Cajal, recibió de. manos del rector santanderino los atributos de la distinción concedida, tras lo que manifestó su satisfacción por recibir ésta junto con otros dos profesores con los que le une "el estrecho vínculo de haber trabajado juntos en el campo de la enzimología". Esta especialidad es a juicio del profesor Ochoa, la que más ha influido en el desarrollo de la bioquímica. Recordó, finalmente, el nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Santander, cómo fue en esta ciudad donde se puso la primera piedra para el desarrollo en España de la Bioquímica, en la reunión celebrada el año 1961 y que tendría como consecuencia, un año después, la creación de la Sociedad Española de Bioquímica (SEB) en Santiago de Compostela. Seguidamente presentó al profesor Santos Ruiz el catedrático de Microbiología Antolín Mellado, quien señaló cómo este profesor, nacido en Reinosa (Cantabria) en 1912, ha desarrollado un importante trabajo científico del que son buena prueba los más de 200 trabajos publicados. Por su parte, el catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de Santander, Jesús Flórez Beledo, presentó al tercer doctor honoris causa, profesor Sois, especialista en el campo de la enzimología y que ha recibido recientemente el premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica. Por último, el rector de la Universidad de Santander, profesor Ortiz Melón, presentó al catedrático de Microbiología y Ciencias de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca, profesor Rodríguez Villanueva, al que impuso la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, concedida a sugerencia del ministro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_