Lavar un genocidio con otro
Comparto la preocupación del señor Muñoz Herrador, publicada en esta misma sección el pasado día 25 de los corrientes, en el sentido de dolerse del genocidio que está padeciendo el pueblo palestino. Pueblo masacrado impunemente por el Estado de Israel. No obstante, ante la vehemencia con que el citado señor arremete contra los judíos, para los que pide, ni más ni menos, que la destrucción militar de Israel, basándose en que "en Israel todos son responsables de los crímenes del Gobiemo sobre los palestinos, puesto que todos ocupan una tierra , que no es suya y de la que han expulsado a aquéllos, sus dueños", para continuar expresando que "el derecho palestino a ocupar su patria es incompatible con la existencia política de Israel, incluso con la presencia de la población judía...", me parece que el señor Muñoz Herrador ha perdido totalmente la razón que, en un principio, parecía asistirle.Lo que en el fondo -y no tan en el fondo- está proponiendo el citado señor es lavar un genocidio con otro. Así, sin más. Ignoro cuáles pueden ser las causas reales por las. que una persona, que se presenta humanamente dolida por un exterminio en masa, abogue por la supresión indiscriminada de los judíos, empleando los mismos criminales procedimientos...
Pese a todo, lo que más me sorprende del seflor Muñoz Herrador es que mantenga una actitud tan extremosamente antisemita, cuando porta un apellido tan altamente sospechoso de semitismo como es el de Herrador. Mejor sería, pienso yo, que su voz se uniera a la de los que piden soluciones pacíficas de convivencia en un mundo que no debe ser de tirios ni de troyanos, sino de todos los seres humanos que lo pueblan.
En cualquier caso, debemos ser coherentes para asumir, sin fobias, las raíces que cada cual tenga. Yo, por mi parte, no tengo prejuicio alguno para convivir pacíficamente, en la misma comunidad nacional" con el señor Herrador, pese a su muy probable ascendencia judía./
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.