_
_
_
_

Estados Unidos lanza un nuevo llamamiento a la calma

El Gobierno de Estados Unidos lanzó ayer un nuevo llamamiento a la calma a raíz de los violentos bombardeos efectuádos por la aviación israelí en el norte y centro de Líbano el domingo y el lunes. El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, por su parte, pidió a Israel y a los Estados árabes que recurran a la negociación para solventar sus diferencias."Estados Unidos pide encarecidamente a las partes implicadas que eviten provocaciones y hagan prueba de moderación para contribuir así a las esperanzas de paz de los habitantes de la región", declaró ayer el portavoz de la Casa Blanca, Larry Speakes, ante el deterioro de la situación en Líbano.

El portavoz norteamericano declaró que Maurice Draper, negociador norteamericano en Oriente Próximo, se trasladará a la zona para mantener conversaciones con las partes implicadas, "con el fin de reducir las tensiones que subsisten en Líbano y ayudar a reforzar al Gobierno central libanés". Larry Speakes señaló que el creciente número de incidentes en la región "compromete las posibilidades de progreso en el proceso de paz".

Más información
Israel intensifica sus ataques aéreos contra posiciones palestinas y sirias en el valle libanés de Bekaa

El secretario de Estado norteamericano, tras pedir a árabes e israelíes que diriman sus problemas mediante la negociación, afirmó que el nuevo plan de paz norteamericano "es una ocasión que no debe ser desperdiciada".

Durante un discurso pronunciado en Nueva York ante los mi,embros de una organización judía, Shultz insistió en que las propuestas de paz lanzadas por el presidente Ronald Reagan deben ser consideradas como un medio para llegar a la paz.

Subrayó la necesidad para. las partes implicadas en el conflicto de Oriente Próximo de "sentarse en torno a una mesa de negociaciones, de discutir, aunque ello lleve el tiempo que sea necesario".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El secretario de Estado norteamericano manifestó que "la ausencia de Jordania y de los representantes de los palestinos que viven en los territorios ocupados en las negociaciones ha sido el eslabón crucial que ha faltado en el proceso de paz de Camp David".

Añadió que el éxito del proceso de paz en la región depende del apoyo árabe. Finalizó su discurso, que fue largamente aplaudido, diciendo que la evacuación de los combatientes palestinos de Beirut permitió a las dos partes poner fin ,la un círculo terrible de violencia y muerte".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_