_
_
_
_

Dos guardias civiles, muertos en la localidad vizcaína de Munguía, al explotar un artefacto que intentaban desactivar

Dos guardias civiles, miembros de un equipo de desactivación de explosivos, resultaron muertos, y un tercero gravemente herido, cuando Intentaban retirar una bomba colocada a las puertas de una sucursal bancaria en la localidad vizcaína de Munguía.

"Vosotros no sois instrumentos de represión sino salvaguardas del orden y de la paz, sin los cuales no se podría vivir. Vosotros guardias civiles jamás usais la violencia salvo cuando la violencia se usa contra vosotros", señaló el oficiante en el curso de la celebración del funeral que tuvo lugar ayer en el Gobierno Civil de Vizcaya en memoria de los dos guardias civiles asesinados.En el acto, que se desarrolló sin incidentes de importancia, estuvieron presentes el ministro del Interior, Juan José Rosón, el director general de la Guardia Civil Aramburu Topete, y el delegado del gobierno, Jaime Mayor Oreja.

Durante el oficio de la misa -en el que sufrieron desmayos dos familiares de las víctimas- el capellán de la Guardia Civil hizo una llamada a la necesidad de dominar "la rabia contenida y los deseos de venganza". Al finalizar la ceremonia el ministro del Interior, Juan José Rosón, lanzó tres vivas a España, al Rey y a la Guardia Civil, que fueron contestados al unísono por las unidades de la Policía Nacional y Guardia Civil.

Mientras, en las calles se oyeron voces espontáneas femeninas que clamaban a la justicia, lanzaban vivas a Tejero y pedían "que se abran las cárceles", el consejero de Interior del Gobierno Vasco, Luis Retolaza, tras condenar el atentado, declaró que no creía que éste fuera una muestra muy marcada de una escalada terrorista, "ya que ésta se ve que sigue y no ha finalizado por ahora". Sobre si se trataba del inicio de una campaña preelectoral, dijo que "es difícil de apreciar cosas de este tipo. Creo que, como todos los años, estamos prácticamente habituados a este tipo de acciones en una determinada etapa, después de otra de relativa tranquilidad".

La explosión se produjo entre las dos y las tres de la madrugada del miércoles. Unos minutos antes de las dos, un anónimo comunicante había anunciado telefónicamente a la Policía Municipal de Munguía la presencia de una bolsa de deportes sospechosa a las puertas de la sucursal bancaria. Tras comprobar la veracidad de la denuncia, para lo que se desplazó al lugar un coche patrulla de la Policía Municipal, un responsable de esta última dio aviso a la Policía Nacional y a la Guardia Civil.

Desalojo de viviendas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La zona era acordonada poco después por policías nacionales, que procedieron también a desalojar las viviendas del edificio en cuyos bajos se encuentra la sucursal del Banco de Vizcaya. Simultáneamente, un equipo de desactivación de explosivos de la Guardia Civil, integrado por un cabo y dos números especialistas, inició las tareas destinadas a identificar la bolsa sospechosa.

Un perro especialmente entrenado para la tarea olfateó el bulto antes de que los miembros del equipo de desactivación, convencidos ya por la actitud del can de que se trataba efectivamente de un artefacto explosivo, iniciaran las tareas complementarias de identificación. En primer lugar, y ayudados por unas cuerdas de cuyos extremos colgaban unos garfios especiales, zarandearon desde una prudente distancia la bolsa, con el fin de verificar la posible naturaleza del artefacto.

Testigos presenciales -gran parte de los vecinos desalojados de las viviendas vecinas, que contemplaban la escena a cierta distancia- indicaron que en ese momento, y dado el zarandeo a que había sido sometido el bulto sospechoso, la mayoría de los presentes daba por hecho que se trataba de una falsa alarma. De todas formas, los tres especialistas de la Guardia Civil procedieron a poner en funcionamiento una especie de robot, manejado con mando a distancia, cuya misión es desactivar, separando sus componentes, los artefactos explosivos.

Cuando el aparato acababa de atrapar el bulto, se produjo la explosión. El guardia Vicente Gómez Duarte, de veinticinco años, soltero, natural de Sevilla, alcanzado de lleno, quedó totalmente destrozado y falleció en el acto. Su compañero Miguel Garrido Romero, de veintidós años, soltero y natural de Santa Olalla (Huelva), fue también alcanzado, sufriendo gravísimas heridas, con dasprendimiento de miembros, que le ocasionarían el fallecimiento cuando era conducido al hospital.

El cabo Pedro Robles Barberán, de 31 años, casado, natural de Alcañiz (Teruel), fue alcanzado en la cara y las piernas. En la intervención quirúrgica, iniciada hacia las cuatro de la madrugada, participaron equipos médicos de traumatología, oftalmología, otorrinolaringología y cirujía plástica maxilofacial. A última hora de la tarde ayer su estado era calificado de muy grave por los médicos.

El atentado, que se atribuye a ETA Militar, forma parte, con toda probabilidad, de la campaña contra los principales bancos iniciada por dicha organización terrorista el pasado mes de junio. El día 6 de dicho mes, sendas bombas hacían explosión en las sucursales de los bancos de Vizcaya y Santander en Pasajes y Rentería.

Dos meses antes, ETAm había enviado a las direcciones de las más importantes entidades bancarias una carta exigiéndoles el pago de determinadas cantidades en concepto de impuesto revolucionario.

Se busca a un joven que depositó la bomba

Un hombre de unos 30 años, que vestía camisa blanca, fue al parecer la persona que colocó la bomba. Una anciana inválida que habita en el mismo edificio en el que se encuentran las oficinas de la sucursal bancaria y que hacia la una de la madrugada se encontraba asomada en la ventana de su casa, vio a dicha persona depositar la bolsa de deportes.

Ante la insistencia de su madre, una hija de la anciana avisó a los vecinos de la existencia del paquete sospechoso. Algunos vecinos desalojaron sus domicilios. El resto lo hizo cuando llegó el equipo TEDAX de desactivación de la Guardia Civil avisado por la Policía Municipal de Munguía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_