_
_
_
_

China vivirá un largo período de estabilidad, afirma Hu Yaobang

El presidente del Partido Comunista Chino (PCCh), Hu Yaobang, de 67 años, piensa que China encara un largo período de estabilidad. "China conocerá una situación política muy estable hasta fin de siglo. No estoy seguro en un 100% pero sí en un 90%", declara el número uno chino en su primera entrevista a la Prensa occidental. Esta estabilidad será fruto de la nueva redefinición de las estructuras del partido, con una vuelta a la dirección colegiada que abandonara Mao los diez últimos años de su vida, afirma Hu.

Rápido, decidido, vivo, fumador sin descanso de cigarrillos panda, el líder chino habla con seguridad de los problemas de China y del mundo. Al referirse a "las montañas de problemas altos como el Qomolongma (Everest)" este veterano de la Larga Marcha no da señales de estar acabado.

Aunque oficialmente Hu es el número uno de China, el presidente del partido es ante todo el brazo derecho del hombre fuerte del régimen de Pekín, el vicepresidente del PCCh, Deng Xiaoping, del que es colaborador desde hace más de cuarenta años. Hu rinde un vibrante homenaje a Deng, de quien dice que es, entre los principales líderes chinos, "el más experimentado, el más célebre y el que toma las decisiones más numerosas".

Según Hu, los dos fundamentos de la estabilidad china son que "hemos extraído las lecciones necesarias de la historia" y que es el partido el que juega un papel director con una vuelta al centralismo democrático y al sistema de dirección colegiada. Estos principios, dice, no fueron respetados por Mao Tsetung durante la revolución cultural (1966-76), ni por el sucesor inmediato del Gran Timonel, el expresidente del PCCh, Hua Guofeng, de 1976 a 1978.

Nuevas estructuras

El congreso nacional del PCCh, que se abrirá el 1 de septiembre, va a redefinir las estructuras del partido. Se repartirán atribuciones entre el secretario general, colocado en primera línea, dice Hu, y el buró político, en segunda línea. "El trabajo del secretariado general es presidido por mí mismo y por el camarada Zhao Ziyang (el primer ministro)", añade Hu.Con respecto a las relaciones internacionales, el presidente reafirma vigorosamente la voluntad china de "luchar contra la hegemonía para salvaguardar la paz mundial" y subraya que a los ojos de Pekín no se han cumplido las condiciones requeridas para una normalización chino-soviética. Los gestos de apertura hacia China realizados recientemente por Moscú son despachados con rapidez por Hu, para quien "lo esencial no son las declaraciones, sino los actos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En opinión del líder chino, su país mantiene tres problemas con la Unión Soviética: "La URSS apoya a Vietnam en la agresión contra Kampuchea (Camboya), ocupa Afganistán y concentra más de un millón de hombres en la frontera china, con cohetes y bombarderos". Si estos tres problemas son resueltos "estamos dispuestos a mantener relaciones de buena vecindad", afirma el presidente del PCCh.

Abordar las cuestiones de las relaciones entre Pekín y Washington sirve para que Hu Yaobang se felicite por la reciente conclusión de un comunicado conjunto chino-norteamericano sobre la venta de armas americanas a Taiwan, al que considera como "buena cosa", aunque "todavía planea una sombra sobre nuestras relaciones". Esa sombra es la Taiwan Relations Act (Ley de Relaciones con Taiwan), que define las relaciones no oficiales de Washington con Taibei. Pekín, recuerda el presidente chino, reivindica la soberanía sobre la isla y en consecuencia ve en esa ley norteamericana una injerencia en los asuntos chinos.

Desarrollo económico

Con respecto a la evolución de la economía china, Hu manifiesta que la renta per cápita podría rondar a fin de siglo los mil dólares frente a los menos de trescientos actuales. El presidente del partido chino describe dos fases en la evolución económica: hasta 1990 "para establecer unas bases sólidas" y la siguiente década para acelerar la tasa de crecimiento.Gran y viejo conocedor de la política interior, formado en la escuela de los comisarios políticos del Ejército revolucionario, templado por años de formación de la juventud comunista, Hu ve distintos ciclos históricos en la, historia contemporánea china: treinta años de estabilidad, cuando el partido seguía una dirección colegiada, después una docena de años de inestabilidad, cuando "el presidente Mao Tsetung y el camarada Hua Guofeng", entre 1966 y, 1978, se desviaron de tal dirección y la época actual nuevamente de estabilidad por la vuelta a los orígenes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_