_
_
_
_

Concentraciones en BiIbao de los trabajadores del grupo químico ICOA

Los trabajadores de la industrias químicas Icoa, sociedad dedicada a la fabricación de productos plásticos en sus empresas del País Vasco, mantienen desde la semana pasada una postura de presión en exigencia del plan de viabilidad acordado con la empresa y el Gobierno vasco desde abril pasado.A través de diversas modificaciones, la totalidad de los 450 trabajadores, correspondientes a las empresas de Basauri (Vizcaya), Villarreal (Alava) y oficinas de Bilbao, a los que la empresa adeuda los últimos tres meses de salario, reclaman la solución financiera contemplada por el plan para su aplicación.

Precisamente el tema de la financiación, para el que todavía no existe un acuerdo entre las sociedades bancarias y el accionariado de ICOA -repartido entre Federico Lipperheide, Fernando Ybarra y José, Antonio Torrontegui al 30%, más el 10% del propio gerente de las empresas, Etienne Bognar-, es el último escollo que ha encontrado el plan de viabilidad.

Este plan de viabilidad fue acordado el pasado abril, y exige para su puesta en marcha una aportación inicial de cien millones de pesetas por parte de los accionistas, para la concesión de otros trescientos millones de pesetas por parte del Gobierno vasco.

En su conjunto, el plan de viabilidad para las empresas fabricantes de plástico, que afecta a 450 trabajadores -a los que se adeudan los salarios de más de tres meses en las empresas de ICOA en Basauri (Vizcaya) y Villarreal (Alava), y oficinas centrales de Bilbao- contempla una reducción de treinta puestos de trabajo por rescisiones voluntarias y una política salarial de fuerte moderación para los dos próximos años, con una pequeña recuperación en el subsiguiente bienio.

Los trabajadores, que mantienen una postura unitaria, respaldada por los sindicatos ELA-STV, UGT y CC OO, sitúan esta falta de acuerdo en la fase final del plan en la desconfianza de las entidades bancarias hacia la situación de la empresa, en la que, según estas mismas fuentes, se ha detectado un volumen importante de dinero en efectos no comerciales de dudosa gestión.

Por su parte, el gerente de la empresa, Etienne Bognar, en declaraciones a este periódico, ha confirmado que el problema que está pendiente para la viabilidad del plan "es el de la confianza de todos los afectados". Asimismo, ha reconocido que la empresa tiene deudas a corto plazo en los bancos, y admite como alternativa que, para la imposición de los cien millones de pesetas por parte del accionariado, se piense en la posibilidad de pedir un crédito por el mismo montante a través de Poliber, otra de las empresas del mismo grupo, actualmente en venta.

Por su parte, los mismos trabajadores de la empresa, que el pasado viernes se concentraron ante la sede del Gobierno vasco en Vitoria, esperan para la semana entrante un definitivo acuerdo entre el accionariado de Icoa y las entidades bancarias.

Vuelve la normalidad a los astilleros asturianos

En Asturias, volvieron a la normalidad los astilleros, trás la huelga general del sector (unos 3.300 trabajadores) del pasado viernes. Los dos trabajadores del astillero Cantábrico y Riera, que se encontraban detenidos desde el Pasado martes en Gijón, acusados de producir disturbios y lesiones a las fuerzas de órden público, han sido puestos en libertad, informa Efe.Con la libertad provisional de ambos trabajadores, los comités del sector naval desconvocaron la huelga que tenían previsto realizar a partir de hoy, lunes. Estos paros tenían un carácter solidario con la situación de los dos trabajadores detenidos y con la del resto de la plantilla de Cántabrico y Riera, empresa que atraviesa una profanda crisis.

Entre los trabajadores de Cantábrico y Riera, pudo observarse durante los últimos días una creciente tensión por la ausencia de una salida que garantice sus puestos de trabajo, agravada por el retraso en el pago de los salarios que les adeuda la empresa. Con motivo de las movilizaciones protagonizadas en días anteriores, una fuerte dotación policial rodea el astillero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_