_
_
_
_

La desigualdad regional

( ... ) Parece claro que la autonomía financiera que la Constitución reconoce a las comunidades autónomas se resuelve en los estatutos mediante la concepción de haciendas autónomas propias. Consecuentemente, las comunidades retienen su propio patrimonio, su sistema impositivo, su sector público y su competencia para la planificación y desarrollo económico. Por otra parte, la ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, al fijar el régimen jurídico de tributos propios de las comunidades, señala las materias tributarias que pueden ser objeto de cesión por el Estado y determina los impuestos estatales que no podrán ser objeto de cesión, entre los que figura el de beneficio de las sociedades. Queda claro que no pueden ser cedidos los impuestos sobre la renta global de las personas físicas y sobre el patrimonio, pero sí pueden ser objeto de recargo. ( ... )Hace unos días, técnicos de la Administración central han elaborado una cuantificación de las consecuencias económicas que tendrían las diferentes enmiendas presentadas en el Congreso de los Diputados al proyecto de ley del Fondo de Compensación Interterritorial, y un primer informe ha sido dedicado a las enmiendas de totalidad y los textos propuestos como alternativos. Tiene una extensión de cincuenta folios, y ha sido entregado a altos cargos de la Administración y a especialistas de UCD y PSOE en cuestiones autonómicas. El Fondo de Compensación Interterritorial parte precisamente del principio de solidaridad regional. La Minoría Catalana propone considerar con mayor ponderación el índice de población de las comunidades autónomas, y ello hace que resulten disminuidos los recursos destinados a Extremadura, Galicia, Castilla-León y Castilla-La Mancha, mientras que las favorecidas son Andalucía, Madrid, Cataluña y País Vasco, entre otras. Por su parte, el grupo comunista presentó una propuesta caracterizada -dice el informe- "por la disminución de la ponderación correspondiente a la variable renta per cápita, que, por otra parte, sufre modificaciones en su definición, y por la introducción de un nuevo indicador a través del cual se pretende recoger el grado de crecimiento experimentado en el último decenio". Para ello, el grupo comunista propone distribuir, en forma inversamente proporcional a la tasa de crecimiento, un 10% del fondo, beneficiando sólo a las comunidades situadas por debajo de la media de crecimiento acumulativo anual de la renta correspondiente a los últimos años. Sorprendentemente, esta propuesta beneficia a las zonas más desarrolladas (Madrid, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Baleares, Navarra y La Rioja), y perjudica a las más atrasadas, excepto Canarias (Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Galicia, Andalucía y Extremadura). En cualquier caso, resulta una contradicción que el resultado de la aplicación de este criterio sea el de que las regiones ricas tiendan a ser cada vez más ricas y las pobres cada vez más pobres. ( ... )

13 de julio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_