_
_
_
_

La OIT reconoce a los sindicalistas chilenos en el exilio

Los dirigentes sindicales chilenos en el exilio fueron reconocidos ayer como los "auténticos representantes de los trabajadores chilenos" y del movimiento sindical chileno, en el grupo de trabajadores de la 68ª Conferencia Internacional del Trabajo, que representa a más de cuatrocientos millones de trabajadores organizados del mundo.Este reconocimiento, que encuentra su principal base de sustentación en las centrales sindicales internacionales más importantes -Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), Federación Sindical Mundial (FSM) y Confederación Mundial del Trabajo (CMT)- implica, por otra parte, un repudio público e internacional del sindicalismo mundial ala delegación que envió la dictadura de ese país como supuesta representante de los trabajadores chilenos, y que encabeza un "ex minero a sueldo" del régimen militar, se denunció, de apellido Medina.

La Coordinadora Nacional Sindical de Chile, cuyos dos máximos dirigentes, Manuel Bustos y Alamiro Guzmán, están condenados a más de mil días de prisión por haber presentado una petición reivindicativa, enviaron una nota escrita a la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se hizo pública en el día de ayer, donde denuncian a Guillermo Medina como un enviado especial del general Pinochet y de los grandes empresarios, incondicionales del régimen.

Por otra parte, la dictadura chilena, declaró ayer un alto dirigente sindical europeo, tiene una deuda con el sindicalismo mundial, "y es la de aclarar el asesinato de nuestro querido compañero Tucapel Jiménez".

En efecto, Tucapel Jiménez, antiguo dirigente sindical chileno, fundador de la Central Unica de Trabajadores de Chile ' fue asesinado en las calles de Santiago hace dos meses y medio, sin que hasta ahora la Junta Militar haya aclarado este hecho, a pesar de las exigencias en tal sentido por parte del sindicalismo internacional.

El grupo de trabajadores de la 68ª Conferencia Internacional del Trabajo aprobó, asimismo, un proyecto de resolución, en el que piden que sean respetados, real y efectivamente, los derechos y libertades sindícales en Chile, "sistemáticamente violados por el Gobierno de Pinochet, como lo constata una vez más la Organización Internacional del Trabajo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_