_
_
_
_

La radio salió a la calle, jugó al dominó y hasta viajó en globo

Marta Puértolas y José-María Carandell volaron ayer en globo dentro de la programación con que Radio 1, de Radio Nacional de España, celebraba la operación denominada Un día en la calle. Los redactores del programa De costa a costa, que dirige Luis del Olmo, enviaron desde el cielo de Barcelona un saludo a toda España. "Es una experiencia maravillosa, aunque esto se mueve un poco", exclamó Marta Puértolas a unos cien metros de altura sobre la Plaza de Cataluña. La fiesta de la radio atrajo la atención de numerosas personas y transcurrió con toda normalidad en toda España, salvo en Valencia, donde hubo de suspenderse el programa en directo que, frente al mercado de abastos, iba a recoger la actuación del grupo Al tall. Por "catalanista y opuesto al ayuntamiento". Lo que sí salió bien fue la partida de dominó por ondas del Turno de tarde, jugada desde cuatro puntos distintos del país.

La partida de dominó, de costa a costa española, fue jugada por el alcalde gallego de Brión, José Luis García, el cura barcelonés de Caldas de Montbuí, Casimiro Pereira, el maestro canario de Tegueste, Fernando Méndez, y. el técnico sanitario riojano de Uruñuela, Francisco Cremades. Ganaron el maestro Méndez y el ATS Cremades."Todo se ha desarrollado con absoluta normalidad y tal como lo habíamos previsto", ha señalado el director de Radio Uno, Adolfo Gros, que con Un día en la calle se ha sacado la espina de aquella Semana de la Radio que no se emitió en noviembre del pasado año por coincidir con las dimisión de Eduardo Sotillos.

Boicoteo en Valencia

Las anécdotas de la jornada se suceden sin cesar pero, quizás, la más sabrosa, -dejando a un lado su vertiente seria-, ocurrió en Valencia, donde la presentadora de Hoy en España, Silvia Arlette, no pudo emitir desde el mercado de abastos. "La noche anterior tuvimos la sospecha de que iba a haber una especie de boicoteo debido a unas diferencias políticas entre los asentadores de verduras, de tendencia valencianista, y el Ayuntamiento, al que acusaban de ser catalanista. Como no queríamos ser motivo de desorden público sacrificamos el emitir desde allí por prudencia".Area 15, el regional de Castilla La Mancha dirigido por José Diez que se emitió desde la Plaza Ma yor de Madrid, fue seguido por mi les de personas. En medio de la plaza aterrizó un helicóptero, que traía desde Segovia a un pastor de ovejas. Contó sus experiencias en el aire y brindó con un vino de su cosecha por el éxito de Area. La emisión comenzó a las 12.30 horas y terminó a las dos de la tarde Unas cooperativas de Castilla y La Mancha regaron la soleada mañana con sus vinos que, a pesar de que no eran de gran calidad, fueron aceptados de buen grado por los congregados en la Plaza Mayor. Más de uno llegó a pasarse empinando el porrón y terminó con el estómago revuelto.

Los locutores de Area 15 conectaron con sus sedes en Segovia, Salamanca, Cuenca y algunas otras provincias. Las canciones regionales, las bromas -como que el acueducto de Segovia estaba en venta- y las entrevistas lograron captar el interés de los allí presentes y de los oyentes. Tras darse a conocer los nombres de los ganadores de un concurso de cocina y otro de zarzuelas, los congregados en la Plaza Mayor presenciaron en directo la actuación del grupo Clavel y Jazmín, cuyo cantante logró hacer mover los.esqueletos de los presentes con su conocido "rock del autobús".

El director de Radio Uno, Adolfo Gros, se consideraba ayer como "un capitán de barco en el puente". "Me han contado, pero ya se sabe lo exagerado que son los andaluces, que en la calle de las Sierpes, de Sevilla, se reunieron más de 25.000 personas durante la emisión del programa regional", dijo.

A lo largo de la jornada se distribuyeron más de 200.000 pegatinas para colocar en los automóviles con el nuevo logotipo de RNE. "Cada una de ellas lleva un número, que si coincide con las cuatro últimas cifras del sorteo de la Loteria Nacional que se celebra hoy, el agraciado podrá ganar una caravana valorada en casi medio millón de pesetas. Hay un segundo premio consistente en la posibilidad de arreglos para un coche por valor de 75.000 pesetas, y un tercero, por 10.000 pesetas.

El que estos premios estén dirigidos a los automovilistas se debe a que "es uno de los oyentes más fieles de la radio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_