_
_
_
_
MURCIA

Polémica por la colaboración del Consejo Regional con una empresa para comercializar langostinos

El Consejo Regional de Murcia participará junto con capitalistas filipinos y españoles en la constitución de la sociedad anónima Muraqua, destinada a la comercialización de langostinos frescos, criados en viveros instalados en terrenos del Patrimonio Nacional; los crustáceos que explotará esta empresa serán de la variedad japonicus, larvas que vendrán directamente de Corea. La participación del ente preautonómico murciano en la constitución de esta empresa, con veinticinco millones de pesetas, ha provocado una polémica notable en la provincia.

El presidente del del ente preautónómico, el socialista Andrés Hernández Ros, presentó una moción sobre dicho proyecto al pleno del Consejo celebrado el pasado miércoles. La iniciativa produjo un fuerte debate con los consejeros de UCD aunque finalmente fue aprobada con la mayoría de los votos de los consejeros socialistas y del independiente Mariano Yúfera. Se encontraban ausentes en esta votación, los consejeros socialistas José Ignacio Gras, Aquilino Zapata y el senador Antonio Martínez Ovejero, que no son partidarios del proyecto.Muraqua tendrá un capital social de cincuenta millones de pesetas. El 50% del mismo está suscrito por la sociedad anónima Iberaqua, compuesta por accionistas españoles y la multinacional de origen filipino Grupo Ramírez Ortigas, propiedad de una poderosa familia filipina, dueña -en Filipinas- de grandes territorios dedicados al engorde de langostinos, según informó a este periódico el consejero delegado de la futura sociedad, José Antonio Hernández Salinas.

El Consejo Regional de Murcia pagará, en el -momento de constituirse Muraqua, veinte millones de pesetas al Grupo Ramírez Ortigas, en concepto de "coste de la tecnología" que esa multinacional aportará para la explotación de los langostinos. Con posterioridad, está prevista una segunda fase en el proyecto de esta empresa, por el que la comunidad autónoma de Murcia desembolsará otros veinte millones. Estas cantidades, así como la misma participación del Consejo en el proyecto, fueron justificadas por Hernández Ros en el pleno del pasado miércoles cuando dijo que "de esta manera podremos copiar la alta y depurada tecnología del cultivo del langostino y crearemos nuevos recursos naturales, que servirán para regenerar el Mar Menor". El razonamiento fue rebatido por los representantes de UCD en el Consejo, quienes afirmaron que la participación del mismo en esta empresa significa facilitar el negocio a unos extranjeros; los centristas descartaron la posibilidad indicada por Hernández Ros de que "una multinacional" se deje "copiar" la tecnología que aplica para el engorde de las larvas de los langostinos. "Se trata de una empresa que busca, como es natural, un beneficio máximo", comentaron.

Finalmente, los centristas indicaron que este negocio puede arruinar al sector pesquero del Mar Menor. Actualmente, se calcula en 1.200 familias las que viven de la pesca en este mar interior. Por su parte, el presidente del Consejo declaró que el objetivo social del proyecto que patrocina, radica precisamente en la nueva tecnología que se aplicará en el proceso de producción.

A la polémica abierta en Murcia acerca de la conveniencia de la colaboración entre el Consejo y una multinacional filipina se suma la utilización de terrenos del Patrimonio Nacional ubicados en la zona norte de la Manga del Mar Menor. Muraqua ha suscrito un convenio, el pasado mes de marzo, con el Instituto Español de Oceanografía de San Pedro del Pinatar, a orillas del Mar Menor. Este organismo, que depende del Ministerio de Agricultura, disfruta actualmente de una concesión del Estado que le ha conferido terrenos del Patrimonio Nacional. Aproximadamente dos hectáreas de los mismos están siendo acondicionadas por el Instituto para instalaciones de Muraqua. El pasado martes, el Ayuntamiento de San Javier paralizó las obras obras para la instalación de las balsas destinadas a la cría del langostino, paró las mismas por carecer de licencia municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_