_
_
_
_
Horas cruciales en el conflicto de las Malvinas

Serias dudas sobre el esfuerzo negociador de las Naciones Unidas

, La inesperada salida hacia Londres, para consultar, del embajador británico sir Antonhy Parsons, en un momento en que se preveía el fin de las negociaciones en la ONU para un acuerdo sobre la disputa de las Malvinas, provoca serias dudas sobre el futuro de los esfuerzos de paz promovidos por el secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar.

La administración de las islas, el calendario para negociar un acuerdo definitivo y las modalidades de retirada de tropas continúan bloqueando la negociación

Londres, al parecer, desearía una administración sólo británica de las islas mientras durasen las negociaciones para definir la futura situación de las islas. El tiempo que deberían prolongarse tales negociaciones es otro de los puntos conflictivos. El Reino Unido tampoco aceptaría el alejamiento completo de su flota de la zona cercana a las islas Malvinas.

"No hay una hora tope", dijo Parsons al abandonar Nueva York. Insistió en que es imposible hacer previsiones; aunque se esté próximo a un acuerdo es un tema a resolver en "cuestión de días, no de semanas". Se espera que Parsons regrese a Nueva York mañana, lunes.

¿Se trata de una retirada previa a la ruptura? ¿Quiere Londres ganar tiempo para reforzar su presencia militar antes de una eventual invasión? ¿Es un último forcejeo del Reino Unido para obtener mayores garantías cara al futuro de las Malvinas?

Todas las previsiones están abiertas en este fin de semana tranquilo en la sede de la ONU, donde el secretario general, Pérez de Cuéllar sólo tuvo una reunión de rutina con el grupo de trabajo creado en la ONU para seguir la evolución de la crisis.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_