_
_
_
_

"En Polonia tiene que haber un sindicato independiente que no se convierta en partido"

"El futuro sindicato polaco tendrá que ser independiente del Estado, pero no podrá convertirse en partido político", declaró a EL PAIS el comandante Wieslaw Gornicki, un periodista que hace las funciones de asesor del general Jaruzelski y portavoz del Consejo Militar de Salvación Nacional. Desde el 13 de diciembre pasado, el publicista Gornicki se vistió el uniforme militar, incluso ascendió de capitán a comandante.

Brillante, agudo y con un excelente inglés, Gornicki fue el primero en afrontar las preguntas de la Prensa occidental en Polonia tras la declaración de estado de guerra. Gornicki dijo que no existe todavía un plan sobre el futuro de los sindicatos en Polonia. "Se trata de un tema muy serio que todavía no está resuelto, pero hay dos puntos de partida ineludibles.1. Los sindicatos tienen que ser independientes de los empresarios, en este caso del Estado. No habrá un retorno a los sindicatos en la forma anterior a agosto de 1980.

2. Habrá que elaborar un mecanismo que impida que los sindicatos se conviertan en un partido político de oposición. La discusión sobre este tema está en marcha.

Gornicki dice que Solidaridad, en sus meses de actuación, no se ocupó de los temas específicos de un sindicato, que en Polonia eran también Ia organización de las vacaciones de los hijos de los trabajadores".

El asesor de JaruzeIski no cree que Solidaridad vuelva a renacer como un sindicato organizado con una estructura territorial, "porque esa sería la mejor forma para una actuación política y no sindical", y afirma que hasta los más duros en el sindicato independiente reconocían que era un caso extraño un sindicato que agrupaba territorialmente al catedrático de universidad y al metalúrgico.

No obstante, Gornicki insiste en que la discusión está abierta y "no se excluye por completo que el sindicato pueda conservar la estructura territorial". El periodista-comandante no quiere dar nombres de las personas que intervienen actualmente en las negociaciones en marcha, "porque es un asunto que despierta emociones muy fuertes. Las negociaciones se dan en muchos planos y niveles, salvo el más alto. Hay conversaciones, pero no negociaciones con Walesa".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las condiciones para esas negociaciones son dos, según el portavoz del Consejo Militar. Primero, los interlocutores tendrán que ser gente que cuente con la confianza de la mayoría de los trabajadores. Y segundo, tendrán que ser gente políticamente responsable, que reconozcan nuestra realidad política.

Gornicki se ríe cuando comenta que "esto no quiere decir que tengan que decir 'Amo a la Unión Soviética' antes de negociar, sino que se trate de gente responsable". "Con tres o cuatro de la antigua comisión nacional de Solidaridad completamente locos y con los profesionales del anticomunismo no hay negociación posible". Gornicki menciona expresamente al dirigente de Solidaridad en la ciudad de Bydgoszcz, Jan Rulewski, como uno de los interlocutores inadmisibles. El comandante declara que no hay una postura oficial sobre el documento publicado por la comisiión de laicos asesora del primado, donde se habla de la creación de un consejo nacional desde la perspectiva de la Iglesia.

La opinión personal de Gornicki es que se trata de "una plataforma para instalar sobse ella las conversaciones para unas conversaciones. Algunos puntos son aceptables y otros sirven sólo para clarificar pe)siciones". Gornicki teme que la línea moderada, que sostiene el documento presentado por el profesor Stanislaw Stornma, no consiga iniponerse dentro de la parte enfrentada al Gobierno.

El asesor d e Jaruzelski no cree que el régimen se encuentre en un callejón sin salida. "Solidaridad es un fuerte movimiento sindical, y un sindicato fuerte no puede dirigirse contra los objetivos del socialismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_