_
_
_
_

Más de 20.000 trabajadores se concentraron ayer en Getafe en defensa de los puestos de trabajo

Más de 20.000 personas acudieron ayer a la concentración convocada en la madrileña localidad de Getafe, en apoyo de los trabajadores de Kelvinator y Solthermic, empresas del sector de electrodomésticos de línea blanca que tienen amenazada su continuidad. La convocatoria sirvió para que se hiciera un llamamiento a acciones masivas y solidarias en defensa del puesto de trabajo.

"Madrid despierta", con esta afirmación Luis Solana, diputado socialista, resumía, al finalizar su intervención, la impresión que le había producido la multitudinaria concentración, en la que Santiago Carrillo, secretario general del PCE, calificó de "terrorista" la política de empleo seguida en nuestro país.En el acto, que terminó desbordando los problemas específicos de estas dos empresas para ampliarse a todo el cinturón industrial de Madrid, intervinieron, además de los citados, Marcelino Camacho, secretario general de CC OO; Manuel Zaguirre, secretario general de USO; Antonio Puerta, secretario de UGT-Metal, y Jesús Prieto, alcalde socialista de Getafe.

Jesús Prieto, tras resaltar el apoyo y la presencia de los alcaldes de las poblaciones cercanas a Getafe, declaró que el problema de KeIvinator y Solthermic "no es solo un problema técnico, es, sobre todo, un problema humano y social". "Desde los ayuntamientos", dijo, "estamos viendo cómo el paro va aumentando cada día y cómo la necesidad es cada vez mayor entre las familias trabajadoras". El alcalde reclamó para su ciudad inversiones del empleo comunitario y anunció la posibilidad de realizar acciones de presión conjuntas con la participación de comerciantes e industriales de la zona.

Movilizaciones contra el paro

Las palabras de Jesús Prieto fueron recogidas por Marcelino Camacho, quien expresó la necesidad de ir hacia una acción solidaria contra el paro con la colaboración de todas la fuerzas sociales del país.Camacho, que limitó su intervención por una afonía que dificultaba la audición de sus palabras, indicó que el acto que en aquel momento se estaba celebrando "era el comienzo de una acción más importante, más solidaria, más unida, para luchar contra el paro".

"¿Qué pasa en nuestro país?", preguntó Camacho, "cuando se están produciendo manifestaciones como la de Standard, como la de Citesa de Málaga, como las protestas de Fregenal de la Sierra, como las de tantas y tantas reivindicaciones".

Mientras Santiago Carrillo tomaba apresuradas notas y el ambiente se iba caldeando por momentos, el líder de la Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre, afirmó que en el caso de Kelvinator se había llegado al límite de lo permisible y preguntó, asimismo, sobre el destino que se le había dado a los 1.100 millones de pesetas destinados a la reconversión industrial de Kelvinator.

Especial emotividad tuvo la intervención de Antonio Puerta, que resaltó la importancia de las mujeres y los niños "que son los primeros que sufren las consecuencias del paro. Ellos tienen que ponerse al frente de las acciones, apoyando a sus hombres, que día a día pierden su puesto de trabajo".

"ETA", dijo en su intervención el diputado socialista Luis Solana, "voló 20.000 líneas telefónicas, la patronal en estos momentos está dinamitando 5.000 puestos de trabajo. Tenía miedo de venir porque creía que Madrid no se movía, pero he comprobado que Madrid se ha despertado. La calle sí es nuestra". Se preguntó por qué intereses el director general de Industria apoya a Corberó por encima de Kelvinator y animó a los trabajadores para que salieran a la calle pidiendo la reconversión industrial.

Por su parte, Santiago Carrillo, secreatario general del PCE, que finalizó el turno de intervenciones, afirmó que "no hay terrorismo mayor que una política que aumenta el paro, ni mayor amenaza para la democracia que la que suponen los implicados en el juicio del 23-F".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_