_
_
_
_

El Gobierno introducirá las cautelas necesarias en los contratos temporales para impedir la total flexibilización de plantillas

La Administración introducirá las cautelas necesarias en los contratos temporales para evitar la flexibilización total de plantillas, según aseguró ayer Miguel Cuenca, subsecretario de Empleo, en relación con el proyecto de real decreto presentado por el Gobierno sobre contratación temporal. El citado proyecto suprime las limitaciones existentes hasta ahora en este tipo de contratos, dejando la puerta abierta a la flexibilización de plantillas. La propuesta habrá de discutirse hoy en una reunión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional de Empleo (INEM) que se prevé tensa y difícil. Comisiones Obreras (CC OO) y UGT habían denunciado días pasados que, de aplicarse con estricto rigor el proyecto del Gobierno, podría haber empresas con la totalidad de su plantilla en situación eventual.

Miguel Cuenca, subsecretario de Empleo, aseguró ayer que se introducirían todas las cautelas necesarias para evitar una situación como la anunciada por EL PAIS el pasado día 27. El proyecto de decreto sobre contratación temporal, del que informó este periódico en la citada fecha, bonifica al cien por cien de la cuota empresarial estos contratos y suprime las limitaciones que, hasta ahora, venían aplicándose en los mismos.Las limitaciones eran de dos tipos. La primera marcaba un tope respecto al porcentaje de contratos temporales en relación con el número de trabajadores fijos, y la segunda lo limitaba impidiendo que pudieran acogerse a esta modalidad aquellas empresas que hubieran procedido al despido improcedente o hubieran presentado expediente de regulación de plantilla antes o durante la duración del contrato. Se trataba de conseguir que las bonificaciones, que actualmente no sobrepasan el 80% de la cuota empresarial, tuvieran como principal objetivo la creación de nuevos puestos de trabajo.

Miguel Cuenca negó ayer que existieran intentos de introducir la flexibilización de plantillas. "Naturalmente, si se aplicara en la forma en que ha sido recogido llegaríamos, en teoría, a la posibilidad de que hubiera empresas con la totalidad de su plantilla compuesta por eventuales, pero la intención del Gobierno es introducir las cautelas que se consideren necesarias. Queremos fomentar el empleo", dijo, "y esa es la razón que nos ha movido a presentar este proyecto que, además, ha de ser discutido en el Consejo General del INEM.

Según Miguel Cuenca, se trata de favorecer a las empresas de pequeño tamaño, para las que las limitaciones establecidas en los decretos vigentes suponen un grave inconveniente que dificulta su utilización. "El número de contrataciones efectuadas hasta ahora a través de los decretos en vigor no son todo lo esperanzadores que cabría esperar. Por ello, hemos presentado este proyecto que animará aún más la contratación".

Las cautelas que introduciría la Administración -aunque podrían sufrir modificaciones en la reunión de hoy- serían, en parte, las recogidas en los dos decretos que quedarían (derogados con el proyecto: impedir la contratación temporal bonificada a las empresas en las que haya habido regulación de empleo o despido improcedente, antes o durante la duración del contrato.

Contratación temporal

Lo que sí se eliminará serán los porcentajes de contratos temporales establecidos en función del número de trabajadores que componen la plantilla. En este aspecto se establece una total libertad. No existirán topes y el número de contratos podrá ser tan alto como las, empresas deseen. Con ello, la Administración trata de favorecer a la pequeña empresa que necesita una mayor libertad en este tipo de contratación.

"En cualquier caso", señaló Miguel Cuenca, "no hay que olvidar que se trata de un proyecto, de un borrador que ha de ser discutido mañana (por hoy, miércoles) y que las partes pueden aportar sus ideas al respecto".

Por su parte, CC OO y UGT parecen dispuestas a presentar una dura batalla en la reunión de hoy. Ambos sindicatos exigen que se mantengan en vigor los contratos sobre contratación temporal que consideran suficientes. Las centrales han denunciado el peligro de flexibilizar plantillas mediante el proyecto anunciado por el Gobierno y, tal como indicaba José María Corell, de CC OO, "no se trata ya de los despidos que se puedan producir para cubrir las vacantes con contratos bonificados, sino que nada impide que se monte una nueva empresa con personal eventual y, además, bonificado".

CC OO ha anunciado que "no estamos dispuestos a entrar a discutir un proyecto como el que intentan presentarnos. Creemos que los contratos en vigor son suficientes y suponen de hecho una cierta flexibilidad de plantillas que no estamos dispuestos a ampliar". UGT es partidaria de seguir utilizando los decretos que intentan derogar y que "son los que mayor número de contrataciones han generado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_