_
_
_
_

El Parlamento británico renueva por un año la ley antiterrorista

Andrés Ortega

El Parlamento británico aprobó en la madrugada de ayer la renovación por un año de la ley de Prevención del Terrorismo, introducida como medida excepcional tras los atentados de Birmingham en 1974. El Gobierno establecerá una comisión para revisar esta ley, presidida por lord Jellicoe, antiguo líder de la Cámara de los Lores. Horas antes del voto, potentes bombas explosionaron en cinco ciudades norirlandesas, matando a un niño de once años e hiriendo a veinte personas.La ley de Prevención del Terrorismo permite a la policía británica arrestar a sospechosos de este tipo de actos durante más de 48 horas sin juicio y hasta siete días con permiso del Ministerio del Interior. En el debate para su renovación en la Cámara de los Comunes, la opocición laborista, aunque resaltó la unidad parlamentaria en la lucha contra el terrorismo, criticó los daños a las libertades civiles y a la democracia que suponen estos poderes excepcionales, que han de ser ratificados cada año por el Parlamento.

La oposición laborista señala el elevado número de personas que son arrestadas bajo esta ley en comparación con las que luego son acusadas ante un tribunal. Según cifras oficiales, 5.335 personas han sido detenidas bajo esta ley desde 1974. Pero sólo 92 fueron acusadas en base a esta legislación, y otras 285 personas, bajo otras normas.

La última revisión de la ley tuvo lugar en 1978, bajo la égida de lord Schakleton, cuya recomendación de suprimir la sección de ley que declara ilegal la retención de información sobre actos terroristas no ha sido puesta en práctica. De ahí que haya crecido la oposición laborista contra esta ley. El Partido Laborista decidió abstenerse en esta votación, pero cincuenta de sus diputados votaron en contra.

Los atentados indiscriminados del Ejército Republicano Irlandés (IRA Provisional) en cinco ciudades norirlandesas en la tarde del lunes han venido a demostrar que esta organización, a pesar de sus problemas internos, conserva aún una impresionante capacidad para lanzar un ataque coordinado en el Ulster.

Ante estos hechos, las organizaciones paramilitares protestantes están organizando su autodefensa, dificultando aún más el proyecto de una "autonomía gradual" para el Ulster del secretario para Irlanda del Norte, James Prior. El Partido Unionista Oficial, encabezado por James Molineaux, ha rechazado ya el plan, pero, sin duda, presentará candidatos a una posible elección para una asamblea local. Prior está decidido a llevar adelante su iniciativa.

Por su parte, el primer ministro irlandés, Charles Haughey, se encuentra en Estados Unidos en visita oficial, recabando ayuda del presidente Ronald Reagan y del Congreso norteamericano para una Irlanda unida y para la retirada de las tropas británicas del Ulster, señalando que este paso es necesario para una solución al problema norirlandés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_