_
_
_
_
PRENSA

Maniobras para adquirir la cabecera y la maquinaria de 'Diario de Barcelona'

Los trabajadores de Diario de Barcelona han presentado un recurso contra la adjudicación efectuada por la Seguridad Social sobre la maquinaria del rotativo el pasado 10 de febrero. La adquisición de estos bienes por parte de la tesorería de la Seguridad Social se llevó a cabo mediante una acción de tanteo posterior a la subasta pública en que la misma maquinaria fue comprada por el actual director del mencionado diario, Luis Llobet, en representación de la plantilla.

Varias irregularidades procesales de la Magistratura Especial de Barcelona han sido señaladas por los empleados del Diario de Barcelona, quienes autogestionan el rotativo más antiguo de Europa, desde octubre de 1980, tras la suspensión de pagos de la empresa propietaria, Barcelonesa de Publicaciones, SA.La adjudicación de la citada maquinaria por la Seguridad Social pone en peligro la continuidad del diario en su actual línea. No han aparecido oficialmente, hasta el momento, otros compradores de la rotativa, según manifestó a EL PAÍS el director de la tesorería de la Seguridad Social en Barcelona. La maquinaria y la cabecera del Diario de Barcelona, sin embargo, vienen siendo objeto de disputa entre diversas partes interesadas en el rotativo. Aunque dos grupos de la derecha y la ultraderecha política han manifestado su interés por la rotativa en varias ocasiones, su compra ofrece una expectativa importante para el periódico madrileño Diario 16.

El antiguo accionista de Barcelonesa de Publicaciones, Juan Vives Hinojosa, próximo a Alianza Popular, se interesó con anterioridad en la compra de estos bienes. No se descarta, por otra parte, la posible voluntad de cerrar el Diario de Barcelona que, en su última época, aunque con un pequeño tiraje, se ha situado en posiciones muy críticas con la Administración. Otros compradores interesados en la rotativa son un grupo ultraderechista, según manifestaciones del dirigente Alberto Royuela.

Rapidez en la convocatoria

Vicente Urios, titular de la Magistratura Especial de Barcelona, que tramita las ejecuciones de la Seguridad Social, embargó la citada maquinaria el pasado 11 de enero por diversas cuotas impagadas correspondientes a Barcelonesa de Publicaciones, empresa propietaria del diario. Dos días después, los bienes estaban ya valorados pericialmente y convocada su subasta pública en el Boletín Provincial. Dicha subasta se convocó el 26 de enero, adelantándose en dos días a otra subasta que sobre los mismos bienes debía celebrar la Magistratura de Barcelona por créditos salariales de los empleados. El trámite de embargo, valoración y convocatoria, efectuado por la Magistratura Especial en sólo tres días, tarda normalmente varios meses en llevarse a cabo. No se respetaron los plazos ordinarios procesales por tratarse de una ejecución gubernativa. El nombramiento de los peritos no se notificó tampoco a las partes.Tanto la empresa como los trabajadores solicitaron a la Magistratura Especial la suspensión de la subasta. El acto se llevó a cabo sin que la Magistratura accediera a la suspensión, asistiendo al mismo varios subasteros profesionales que frecuentan desde hace unos años la Magistratura Especial. Entre ellos se encuentra el dirigente ultraderechista Alberto Royuela, cabeza de uno de estos grupos, los cuales poseen incluso un depósito en Hospitalet de Llobregat donde, en ocasiones, se guardan bienes embargados por la magistratura. En concreto, la Magistratura Especial de Barcelona ha nombrado en alguna ocasión a Alberto Royuela como depositario de bienes embargados por ésta. Este es el caso muy reciente de la empresa Textil Catex, SA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_