Las negaciones de Armada
El general Alfonso Armada, según las declaraciones que constan en el sumario, efectuó las siguientes negativas a las acusaciones que se le formulan:
Negó "toda participación en el golpe".
Negó su asistencia a cualquier reunión clandestina preparatoria del golpe.
Negó haberse propuesto como presidente del Gobierno.
Negó haber hablado de "una solución de gobierno" en su comida con Enrique Múgica.
Negó haber propuesto a Milans la denominada "solución Armada".
Negó haber mantenido conversaciones con Milans, Tejero y Cortina en las fechas previas al 23-F.
Negó que le hubiera comentado a Milans que el Rey le había dicho que era partidario de una rectificación del régimen político con un Gobierno de civiles y que la Reina prefería un Gobierno de militares.
Negó haber pedido audiencia en la Zarzuela en la tarde del 23-F.
Negó haber afirmado ante Laína que el Rey " se equivocó" con su discurso en la madrugada del 24 de febrero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Juan Carlos I
- Alfonso Armada Comyn
- Sumario judicial
- 23-F
- Monarquía
- Casa Real
- Seguridad nacional
- Gobierno
- Gente
- Administración Estado
- Partidos políticos
- España
- Administración pública
- Defensa
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia
- Golpes estado
- Transición española
- Transición democrática
- Conflictos políticos
- Historia contemporánea
- Historia
- Política