_
_
_
_

El sistema de comunicaciones Inmarsat funciona en todo el mundo desde el pasado lunes

El pasado lunes entró en servicio el Sistema Global de Telecomunicaciones Marítimas, Inmarsat, que ofrecerá a los buques acceso directo a los circuitos mundiales de comunicaciones y especialmente a los servicios telefónicos, télex, facsímile y transmisión de datos especializados. Inmarsat se hace cargo de las necesidades de 5.000 buques de los 70.000 de más de cien toneladas que componen la flota mundial. Para poder utilizar el nuevo sistema es necesario que los navios dispongan de un equipo electrónico especial.

El sistema va a permitir a los buques que naveguen por cualquier océano del mundo comunicarse entre ellos o con las plataformas continentales. Para ello, Inmarsat dispone de tres estaciones terrenas (dos de ellas situadas en Estados Unidos, y otra, en Japón), más ocho que entrarán en servicio antes de fin de año: Noruega, Reino Unido, Italia, Japón, Kuwalt, Unión Soviética, Francia y Singapur. El servicio de Inmarsat es accesible para las plataformas de exploración y explotación petroleras. Un cierto número de estas plataformas y casi un millar de barcos utilizaban hasta ahora el sistema americano de comunicaciones Marisat, que se integra en Inmarsat. El nuevo sistema de comunicaciones se completa con los satélites Marecs A, lanzado por el cohete Ariane en diciembre pasado; el Marecs B, que será lanzado en abril, y una serie de canales reservados en los próximos Intelsat.Los mensajes de socorro serán distribuidos inmediatamente y de forma gratuita por Inmarsat. que de esta forma se convierte en la principal fuente de ayuda en casos de búsqueda y salvamento. El sistema Inmarsat está regido por dos acuerdos internacionales, firmados por 38 países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_