_
_
_
_

Los grandes bancos y el ministro de Agricultura estudian fórmulas de financiación del campo

Joaquín Estefanía

El pasado lunes, los presidentes de los siete grandes bancos del país se reunieron con el ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, José Luis Alvarez, en la sede de este departamento, para estudiar fórmulas de financiación para el campo español. Este era el segundo contacto en poco tiempo entre el ministro de Agricultura y los presidentes de algunos de los grandes bancos del país; anteriormente, Alvarez se había reunido por separado con algunos de los banqueros con el mismo motivo. En la reunión de hace dos días se planteó la posibilidad de que la banca otorgase créditos para la agricultura por valor de 40.000 millones de pesetas.Tanto en medios bancarios como del propio ministerio destacaron que la reunión había tenido carácter técnico y expusieron explícitamente su negativa a que los futuros créditos se interpretasen como una medida de cara a próximas elecciones legislativas o de cámaras agrarias, como desde otros sectores relacionados con el agro se había remarcado al conocer la noticia de la reunión.

A la reunión asistió también Florentino Pérez, director general del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), organismo que será el principal beneficiario de los préstamos que previsiblemente serán concedidos, previo estudio técnico de los banqueros.

Los 40.000 millones solicitados por José Luis Alvarez se distribuirían del siguiente modo: 25.000 millones para creación y mejora de infraestructuras agrarias; 10.000 millones para regadíos, y 5.000 millones de aplicación directa del IRYDA. Los tipos de interés que se manejaron para la concesión de estos créditos distan mucho de ser los del mercado y oscilarán en un entorno entre el 12% y el 14%, según las diferentes líneas.

Reunión de carácter técnico

Algunas de las personas relacionadas con la reunión destacaron reiteradamente el carácter técnico de la misma. "Ha sido una reunión semejante a las que se celebraron en su día para estudiar la deuda siderúrgica o para financiar el plan trineal de viviendas".Al almuerzo celebrado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca asistieron, además del ministro y de Florentino Pérez, José María Aguirre Gonzalo (Banesto), Alfonso Escámez (Central), Luis Usera (Hispano Americano), José Angel Sanchez Asiaín (Bilbao), Angel Galíndez (Vizcaya), Emilio Botín (Santander) y Luis Valls Taberner (Popular).

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos no llegó ayer a un acuerdo sobre el incremento de los precios agrarios a proponer en las negociaciones con el sector, al no coincidir los aumentos propuestos por el Ministerio de Agricultura de un lado y los de Economía y Hacienda de otro. Las posiciones de Economía y Hacienda son muy similares, y su cifra de aumento global de precios está por debajo de la que propugna el Ministerio de Agricultura. La cifra de este último es a su vez ligeramente inferior al 15,6% previsto en el testamento político de Jaime Lamo, informa Cesar Lumbreras.

Desacuerdo sobre precios agrarios

Por otro lado, se contempló la posibilidad de fijar los precios de los diecisiete productos sometidos a regulación de campaña de forma individual, y posteriormente hallar la cifra de aumento global, ya que por parte de la Administración se prevé que no existirá acuerdo entre ésta y las organizaciones agrarias en las principales magnitudes del cuadro macroeconómico.Las rentas agrarias se verían incrementadas vía medidas complementarias para aquellos productos más necesitados de recursos financieros. Es previsible que las negociaciones entre los diversos sectores de la Administración continúen durante los próximos días con el fin de poder presentar una postura conjunta durante las sesiones de la negociación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_