_
_
_
_

España mantendrá en 1982 sus contratos petroleros con México

El Gobierno español mantendrá en 1982 los contratos petroleros con México, pese a que el consumo interno de hidrocarburos se ha reducido cerca de un 20% durante los últimos años. Este acuerdo, al que llegó en la capital azteca la misión comercial presidida por el secretario de Estado de Comercio, Agustín Hidalgo, significa que México suministrará casi la cuarta parte de los crudos adquiridos por nuestro país.Durante el año pasado, España tenía contratos firmados con México para comprar 210.000 barriles diarios de petróleo, pero en la realidad se retiraron unos 150.000, en parte por los problemas meteorológicos habidos en el golfo de Campeche durante el primer trimestre y, en parte, por la saturación de las refinerías españolas a mediados de año.

Según declaró Agustín Hidalgo ayer, al término de las negociaciones hispano-mexicanas, es intención del Gobierno aumentar las compras reales hasta un 20%, pudiendo llegar a los 180.000 barriles diarios.

La parte mexicana hizo ver a la representación española su deseo de que se incremente el porcentaje de crudo pesado en el volumen total de compras, actualmente cifrado en un 50 % de petróleo pesado y otro 50 % de ligero. Aunque el primero es un producto dificil de digerir por las refinerías españolas, el secretario de Estado se comprometió a estudiar el tema en el convencimiento de que con ello aliviaría las dificultades que tiene México para colocar en el exterior sus hidrocarburos pesados.

La delegación española, que durante tres días ha mantenido entrevistas al más alto nivel entre los responsables de la política económica mexicana, ha llegado a la conclusión de que casi con toda seguridad la industria española estará presente en el plan nuclear de México. Al margen de su participación en los proyectos que presenten Westinghouse y General Eléctrica (véase EL PAIS del pasado domingo), se está negociando con los franceses y los suecos para dar entrada a empresas españolas en el caso de que el concurso internacional se adjudique a estos países.

En todo caso, la participación de la industria española en el plan nuclear mexicano puede variar en una primera fase entre los cuatrocientos y los mil millones de dólares, creando además un enorme flujo de ingeniería y bienes de equipo hacia México.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_