_
_
_
_
GALICIA

La contaminación provoca graves pérdidas en los cultivos marinos de la ría de Arosa

, Mil millones de pesetas se han perdido en la ría de Arosa al morir masivamente la almeja y el berberecho que se había sembrado en la zona de la desembocadura del río Ulla, al fondo de la ría. La causa próxima de esta mortandad, según el patrón mayor de la cofradía de pescadores Santiago Apóstol, de Carril (Pontevedra), son los vertidos contaminantes que realizan las industrias instaladas en las márgenes del río Ulla, además de la actividad de las empresas extractoras de arena en el río.

"La almeja sembrada durante el verano pasado ha muerto prácticamente toda y sólo se ha podido coger el berberecho sembrado en septiembre" afirmó el patrón mayor de la cofradía de Carril. Todo el marisco que se criaba en 58.000 metros cuadrados, de mar comunal en aquella zona de la ría de Arosa ha muerto, con lo que los 210 mariscadores que se ocupan en la zona no han obtenido prácticamente nada de su trabajo. El problema no afecta solamente a los mariscadores, sino que añadirá dificultades a buena parte de la industria conservera, que esperaba el fruto de esta campaña marisquera para el trabajo de temporada, que mantiene la actividad de muchas fábricas de conservas de la ría de Arosa.El patrón mayor de Carril, en una reunión celebrada por la cofradía Santiago Apóstol, expresó su disgusto por no haber recibido apoyo de los organismos oficiales para paliar el problema suscitado por los vertidos industriales en el Ulla, a pesar de haber solicitado los análisis químicos de sus aguas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_