_
_
_
_

El Pleno del Congreso ratificó el Estatuto, andaluz

El Pleno el Congreso rubricó ayer, con un fuerte aplauso, la ratificación del Estatuto de Autonomía de Andalucía, votado favorablemente por 270 diputados, ninguno en contra, Y una abstención. Con este acuerdo, último de los adoptados por esta Cámara antes de las vacaciones parlamentarias, se abre, tras la próxima ratificación por el Senado, la sanción real y la publicación en el Boletín Oficial del Estado, el plazo para las elecciones al Parlamento andaluz, que el Gobierno pretende convocar antes del verano próximo, sin que coincidan con las generales.

Inmediatamente después de la votación, los diputados aplaudieron puestos en pie. Algunos de ellos, y de forma muy activa la socialista catalana Ana Balletbó intentaron reconducir el aplauso hacia el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, que asistía a la sesión desde un palco del público. En la intervención del socialista Alfonso Guerra, hubo también una mención hacia el protagonismo de Escuredo en el proceso autonómico andaluz.El rosario de intervenciones en favor de Andalucía y de su autonomía sólo contó con dos notas discordantes. La primera se produjo cuando el, comunista Felipe Alcaraz se congratuló por la ausencia de Coalición Democrática durante la elaboración del Estatuto, en evitación de tensiones Fraga replicó que su grupo no produce tensiones en ninguna parte, y estimó inadmisible que un grupo parlamentario considere que la presencia de otro las puede producir. Añadió una observación sobre afinidades con la situación en Polonia, que fue inmediatamente replicada por el comunista Jordi Solé Tura, quien afirmó que su grupo había votado junto al de Fraga la misma manifestación de condena en relación con Polonia.

La otra pequeña disidencia se produjo cuando Alfonso Guerra hizo referencia a una nota de la UCD malagueña, que recogía una afirmación del secretario general, Iñigo Cavero, sobre la fecha de celebración de las elecciones andaluzas para el próximo mes de mayo. El centrista Félix Manuel Pérez Miyares contestó que el alcance de la afirmación de Cavero era responder a las acusaciones de que UCD pretende retrasar el proceso electoral andaluz, mediante la afirmación de que, como máximo, las elecciones se celebrarán en mayo.

El comunista Felipe Alcaraz recordó que la Asamblea de Parlamentarios andaluces no quiso suspender la reunión prevista para finales de febrero del pasado ano, a pesar de la proximidad del intento golpista, en el entendimiento de la relación entre autonomía, democracia y Constitución. En esta línea señaló que frente a la consigna ultraderechista «Autonomía, no; España, sí», los andaluces dijeron «Autonomía, sí; España, también». Se congratuló de la obtención de la autonomía plena por la convergencia de las fuerzas progresistas, fundamentalmente comunistas y socialistas.

Por Coalición Democrática, Manuel Fraga se congratuló del resultado final del largo y accidentado proceso autonómico andaluz, y señaló que Andalucía necesita ahora de la solidaridad de todos para resolver sus problemas. Por el Grupo Mixto, Manuel Clavero destacó que la vía del artículo 151 para Andalucía ha permitido romper la idea de que sólo las nacionalidades históricas podrían utilizarla. El andalucista Miguel Angel Arredonda destacó la lucha de su partido frente a los acuerdos de los partidos mayoritarios, e hizo votos por una auténtica autonomía.

El portavoz del PNV expresó también su satisfacción porque Andalucía se sume al nivel de autonomía ya alcanzado por otras nacionalidades históricas. Por la Minoría Catalana, el andaluz Angel Manuel Perera recordó la lucha de miles de andaluces desde Cataluña en favor del Estatuto de Andalucía, a través de la defensa del Estatuto catalán, ya que la autonomía de un pueblo favorece la de los demás.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_