_
_
_
_
Los difíciles acuerdos entre los árabes

El Frente Polisario buscó la mediación de los jefes de Estado árabes que se reunieron en Marruecos

El Frente Polisario solicitó la intervención de los jefes de Estado árabes que se reunieron en la cumbre de Fez, para que recomendasen al rey Hassan II la negociación directa con los saharauis "y el fin de la guerra de agresión contra el pueblo árabe del Sahara occidental". La cuestión del Sahara no figuraba, sin embargo, entre los puntos del orden del día de la conferencia que fue aplazada ayer.El secretario general del frente saharaui, Mohamed Abdelaziz, en una carta abierta dirigida a los monarcas, emires y jefes de Estado árabes, expone los argumentos de su organización en favor de un alto el fuego y la instauración de un Estado independiente saharaui, subrayando que el conflicto ha paralizado "enormes potencialidades árabes" que debieran haber sido empleadas en favor de la causa básica: la recuperación de los territorios palestinos.

Más información
La "cumbre" árabe de Fez, aplazada ayer a causa de las controversias provocadas por el plan Fahd

Tras afirmar que la guerra del Sahara occidental es un crimen imperdonable y "una hemorragia en las mismas entrañas de la nación árabe", Abdelaziz critica la adquisición por Marruecos de armas y pertrechos militares con el fin de proseguir el conflicto, señalando que el coste de esos equipos "debiera haberse destinado a financiar proyectos de desarrollo benéficos para el conjunto del pueblo hermano marroquí".

Esta petición viene a culminar una serie de iniciativas diplomáticas del Polisario ante el rey Jaled de Arabia Saudí, los secretarios generales de las Naciones Unidas y de la Organización para la Unidad Africana (OUA), el presidente de este último organismo, Daniel Arap Moi, y los jefes de Estado de Europa occidental, para explicar la voluntad del movimiento saharaui de obtener la descolonización del territorio a través de negociaciones directas con el Gobierno de Rabat.

El comité especial de la OUA preconizó este verano un alto el fuego entre los dos contendientes y la celebración de un referéndum de autodeterminación bajo control internacional. El Polisario reclama, por su parte, una negociación con Marruecos para preparar el cese de las hostilidades y la salida de efectivos militares y civiles marroquíes del Sahara occidental antes de llevarse a cabo esa consulta electoral.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_