"Teodoro Obiang busca el aislamiento exterior de Guinea"
"La medida de la Junta de Gobierno Militar de Guinea Ecuatorial de prohibir la entrada en el país de tres publicaciones periódicas españolas es un claro síntoma de que la política del actual presidente, Teodoro Obiang, persigue actualmente el aislamiento del exterior. Teodoro está acosado y no sabe qué hacer. Existe mucho malestar entre la población, y no se descarta la inminente posibilidad de una guerra civil, señaló a EL PAÍS, en Santa Cruz de Tenerife, su residencia actual, Francisco Ela, secretario general del Frente de Liberación de Guinea (Frelige), uno de los dos únicos grupos de oposición que existen en la citada república africana.Teodoro Obiang está implantando en su país la "crueldad defensiva", según Ela, consistente en rodearse de un gran aparato de protección militar, controlado por sus hombres más Fieles, naturales de Mongomo, antiguo distrito y hoy capital de la provincia Welenzas, de la que él, es natural. Ello ha provocado que se comience a hablar en los sectores críticos al régimen de la "hegemonía del mongomismo
Un segundo Macías
El principal problema del presidente, según el Frelige, estriba en borrar su oscuro pasado. "Obiang teme que si pierde su papel de gobernante el pueblo le pida cuentas sobre lo que hizo cuando gobernaba Macías, de quien era sobrino y de la misma tribu, los esangui", indica el dirigente guineano."Teodoro ha sido un presidente supernegativo para el pueblo guineano. A pesar de no poseer credibilidad democrática, no está capacitado y, lo que es peor, no quiere aprender. Hace un mes estuve en Guinea y me reuní clandestinamente con los jefes de tribu, los mismos que le dieron su apoyo cuando el golpe de Estado. Estos me indicaron que le habían dado un margen de confianza, pero que se han convencido de que Obiang sigue el mismo camino de Macías. Los guineanos no están dispuestos a resistir otro dictador. La desilusión ha cundido en todas las capas sociales y, de un momento a otro, se puede producir un estallido Popular. Los jefes de tribu coinciden en retirarle el apoyo", declaró Francisco Ela.
Según éste, las relaciones con España son "forzosamente buenas". La citada república africana se encuentra en una situación en la que ha de optar por continuar en íntima colaboración con España o "situarse bajo el paraguas protector de la Unión Soviética". Teodoro Obiang ha realizado recientemente viajes a diversos países europeos y en todos ellos se ha cerciorado de que España es, en cualquier caso, quien tiene la última palabra. El Frelige está casi convencido, por otra parte, que el presidente de Guinea Ecuatorial ha realizado recientemente un viaje secreto a la URSS. "Los prosoviéticos, educados muchos de ellos en la URSS, son los que dominan la Administración, como lo hacían cuando Macías. Y en la Junta Militar figura gente que en la época anterior presidía manifestaciones ofensivas para España", señaló el secretario general del Frelige. Y añadió: "A Teodoro no le queda mucha elección. Si no continúa su amistad con España y descarta la posibilidad de la URSS, sólo le resta la solución de Francia, que pretende la fusión de nuestro país a Camerún y Gabón. Eso sería atarnos de pies y manos a la órbita francesa".
Misterio sobre la ayuda española
Otro de los factores que han in cidido en la creciente tensión que se vive en Guinea es la desconfianza de sus habitantes sobre la utilización que se ha hecho de las ayudas económicas de España. "El pueblo sabe que España ha desembolsado dinero en medicinas y créditos, pero nada de esto se ha visto en la práctica. Por otra parte, nosotros estamos haciendo presiones cerca del Gobierno español para que la ayuda que se preste a Guinea lleve implícita la exigencia de que se garanticen los derechos humanos en el país".El Frelige, junto con el ANRD-III Congreso (con sede en Suiza), son los dos movimientos políticos de oposición de Guinea Ecuatorial. El Frelige surgió del Monalige, movimiento creado por Atanasio Ndong Hiyoneg, que fue muerto en 1969 como consecuencia de un intento de golpe de Estado. En aquella misma fecha el Comité Nacional de dicho movimiento solicitaba en Nueva York la independencia del país. El actual presidente del Frelige, Adolfo Obiang Biko, asistirá los primeros días de septiembre a las sesiones de trabajo previas al congreso del citado movimiento, que se celebrarán en Málaga, actual sede del mismo. Las bases del Frelige, que habían estado refugiadas en Gabón, han regresado ahora al país, donde son semitoleradas. En 1980, y durante una reunión en Aranjuez, Tedoro Obiang recibió la propuesta de los representantes de dicho movimiento de reunir a todos los grupos políticos del país para discutir un programa político a aplicar en un quinquenio. Dicha sugerencia no ha sido nunca llevada a la práctica, hasta el momento, por el actual presidente de Guinea Ecuatorial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.