_
_
_
_
SANIDAD

La Ciudad Sanitaria de Madrid mantendrá el Hospital de Día

Rosa Rivas

El gerente del Hospital Provincial de Madrid (Ciudad Sanitaria Provincial) comunicó ayer la postura oficial de este centro en torno al conflicto del Hospital de Día de la sección psiquiátrica. «No sólo mantendremos la línea asistencial de HD, la reforzaremos. Pero no podemos contratar asistentes voluntarios conculcando las normas vigentes», dijo. Por su parte, la asamblea de pacientes y terapeutas del HD han acordado mantener su encierro y sus reivindicaciones.

Juan Antonio Moreno, gerente del Hospital Provincial de Madrid, sostiene que las reivindicaciones planteadas por los asistentes voluntarios del Hospital de Día y secundadas por los pacientes son fundamentalmente laborales. Opinión que coincide con la del equipo profesional de la sección de psiquiatría (véase EL PAIS de ayer).El doctor Campoy, jefe clínico de dicha sección -a la que fue adscrito en su día el HD, con González Duro como médico adjunto-, considera que los acontecimientos actuales están perturbando seriamente la capacidad asistencial de la misma. «En los pacientes de las plantas -hay dos, de cuarenta camas cada una- y de la consulta ambulatoria se ha creado una situación emocional que altera aún más su capacidad psíquica y que podría dar lugar a situaciones de violencia», dice.

Con respecto a las negociaciones entre la dirección del Hospital Provincial y los encerrados del HD -que mantienen la acción emprendida la pasada semana-, aquella manifiesta que, por su parte, siempre ha existido la intención de diálogo, pero que ha topado con «el muro irreflexivo» de los que temen por la continuidad del HD.

Sin embargo, según el gerente, «no sólo mantendremos la línea asistencial del Hospital de Día, sino que la reforzaremos con personal capacitado». La discrepancia estriba en la demanda de asistentes voluntarios y pacientes de que se contrate al menos un 50% del personal que se ha formado como terapeuta junto a González Duro; de no satisfacerse esto, se marcharían dichos asistentes al finalizar el presente mes. Pero «no podemos conculcar las normas vigentes, y aprobadas en convenio colectivo, en materia de contratación», alegan la gerencia y la dirección del Hospital Provincial. Ofrecen, no obstante, la posibilidad de trato preferente a los expertos en la línea asistencial del FID cuando se produzca la selección del nuevo personal que integre la plantilla del centro.

Insiste además la ejecutiva del HP en la necesidad de potenciar la experiencia del Hospital de Día como puente para la extensión de los centros de salud mental en barrios y distritos, que supondrán la integración de la psiquiatría en la comunidad.

Los asistentes mantienen su postura

Por su parte, una comisión de los pacientes y los asistentes voluntarios encerrados -se autodenominan locos y terapas- han manifestado a EL PAIS que mantendrán su postura reivindicativa hasta las últimas consecuencias. Niegan rotundamente que sus planteamientos sean laborales. Se molestan incluso ante la pregunta de si cuando entraron a colaborar al HD lo hicieron con el propósito de ingresar después como personal de plantilla. «A muchos nos perjudicaría la contratación, pues nos impediría ganarnos la vida por otro lado», dicen dos asistentes, mostrando a continuación una carta del doctor Campoy instándoles a no hacer declaraciones públicas.Los llamados «miembros de la comunidad terapéutica del Hospital de Día» cuestionan la figura del médico psiquiatra y la del propio terapeuta, cuya constatación profesional estiman que deben hacerla los propios pacientes y los terapeutas ya experimentados. Se oponen a la absorción del HD por parte de la sección de psiquiatría y centran su negativa en la falta de preparación para su línea asistencial de los miembros de aquélla: «mantienen una estructura jerarquizada, no trabajan en equipo y no desarrollan actividades como psicodramas o sesiones clínicas».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_