_
_
_
_

Fellini y Antonioni huyen de la crisis del cine italiano

Federico Fellini y Michelangelo Antonioni, dos de los más famosos directores del cine italiano, declararon ayer al Corriere della Sera que la crisis del cine en Italia les obliga a huir hacia América, donde todavía existen ideas y riesgos.

El diario más difundido de Italia aprovecha las declaraciones de los dos monstruos del cine italiano para poner el dedo en la llaga de la «fuga de cerebros».

No es sólo un problema de Fellini y Antonioni. Otros directores italianos ya han filmado al otro la do del océano, como es el caso de Marco Ferreri, de Gillo Pontecorvo y de Damiano Damiani.

La causa de la fuga es siempre la misma: la crisis del cine en Italia.

Antonioni dice que «Italia es un país en el que la vida ya no es normal, sino compuesta de elementos excepcionales. Es difícil crear un filme que no tenga una desproporción demasiado grande entre la realidad que se vive y la que el público quisiera ver en la pantalla».

Antonioni se pregunta: «¿Qué cosa tenemos en Italia que sea excitante? El terrorismo», se responde, «pero no se puede hacer una película sobre el terrorismo sin conocerlo de verdad, sin estar dentro».

Fellini, por su parte, reconoce que está pensando seriamente en irse a América a trabajar, y explica que en Italia no existen ya productores y toda la empresa cinematográfica está condicionada por la RAI, la televisión oficial.

«Está en crisis la economía del cine y también su ritual», concluye Fellini.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_