El festival de "jazz"' de Montreux (Suiza) reúne a 50 grupos de todo el mundo
Se ha convertido en un rito: cada año, decenas de miles de espectadores marchan hacia la pequeña ciudad balnearia de Montreux, a pocos kilómetros de Ginebra, escenario del Festival Internacional de Jazz, cuya edición de este año, que comienza a celebrarse el próximo 3 de julio, hasta el 19 del mismo mes, presenta cerca de cincuenta formaciones o intérpretes de este género musical.
El festival de Montreux es, ante todo, la criatura de Claude Nobs. Un hombre afable, de unos cuarenta años, ex profesor de Letras, se ha convertido en alto responsable de una multinacional del disco y en padre espiritual del certamen. Gracias a él, Montreux se ha convertido en algunos años en una etapa obligatoria de aquellos que recorren los festivales del estío.Dos veces al año este festival se descentraliza, y una vez se celebra en Estados Unidos (Los Angeles) y otra vez tiene lugar en Japón (Tokio). Destinado desde su creación a promover el jazz en Europa, el certamen se ha orientado progresivamente hacia las formas más contemporáneas de la música. Su decimoquinta edición reúne, de todos modos, una programación más tradicional.
Ella Fitzgerald se constituirá en la principal atracción el próximo 17 de julio, después de una vuelta a escena particularmente brillante ocurrida el pasado otoño. En el mismo programa, los All Stars de Dizzy Gillespie rendirán homenaje al pianista negro, alejado de su trabajo con frecuencia por problemas de salud.
Los modernos tienen el honor de contar con la última formación Herbie Hancock. Después de sus experiencias más o menos felices con los sintetizadores, el pianista ha decidido reunirse con el bajo Ron Carter y el batería Tony Williams.
El jazz-rock no será olvidado. Está invitado Chick Corea. Los aficionados esperan mucho de su unión con el contrabajo Gary Peacock..
"Cumbre de la guitarra"
El 12 de julio será consagrado a una cumbre de la guitarra, con la participación del guitarrista negro americano James Blood Ulmer, al que, los especialistas consideran como una especie de nuevo Jimi Hendrix.En homenaje a su éxito en los festivales veraniegos, la música afrocubana tendrá el privilegio de abrir la fiesta mañana. El sonido de Ray Barretto, estrella de la salsa, será protagonista de la jornada. En el campo del rock puro se encontrarán dos generaciones. Por una parte, Chuck Berry, campeón indiscutible del género; y por otra sus rivales, los Stray Cats (Gatos Errantes). Este grupo está compuesto por tres jóvenes neoyorquinos de edades no superiores a los veinte años, y practica el rockabilly. El reggae también estará presente, así como la música pop, con los acentos líricos del guitarrista Mike Oldfield.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.