_
_
_
_

Dos de los detenidos estuvieron relacionados con otros intentos golpistas

De los tres militares detenidos, un comandante y dos coroneles, dos al menos están relacionados con anteriores intentos golpistas. Sáenz de Ynestrillas fue condenado junto con Tejero por la operación Galaxia, y el nombre de Garchitorena apareció relacionado con el golpe del 23 de febrero. El tercero, el coronel Sicre, es experto en transmisiones.Ricardo Sáenz de Ynestrillas, comandante de Infantería, principal implicado, junto con el teniente coronel Tejero, en la llamada operación Galaxia, nació en Madrid en 1935, de familia oriunda de La Rioja. Está casado y tiene tres hijos.

Sáenz de Ynestrillas fue condenado a seis meses y un día como autor de un delito de conspiración y proposición para la rebelión, conocido bajo el código de operación Galaxia, en consejo de guerra celebrado en el mes de mayo del pasado año. Los resultados de la sentencia establecieron que Sáenz de Ynestrillas y Antonio Tejero mantuvieron diversos contactos, que tuvieron lugar entre finales de octubre y mediados de noviembre de 1978, con el fin de preparar un golpe de mano destinado a ocupar el palacio de la Moncloa en el momento en que estuviese reunido en él el Consejo de Ministros, para, posteriormente, someter la nueva situación al Rey.

La fecha del abortado compló fue fijada para el 17 de noviembre, día en el que debían de estar fuera de Madrid no sólo el Rey, sino también el ministro de Defensa, los jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos y los jefes de las brigadas Paracaidista, Motorizada y Acorazada. En aquellos momentos pareció que el objetivo final de la operación era aprehender como rehén al presidente del Gobierno y forzar la formación de un Gabinete de salvación nacional, opuesto al pro ceso democratizador. El plan de la operación preveía que el entonces capitán Sáenz de Ynestrillas habría de sacar de la entonces Academia Especial de Policía Armada a unos 1.200 hombres del batallón de instrucción para, con ellos desplegados por la capital, coadyuvar al éxito de la operación. En el momento de la resolución, Sáenz de Ynestrillas tenía ya cumplida la pena, ya que permaneció en prisión preventiva, bien rigurosa o atenuada, en domicilio, cerca de año y medio. Días después de publicada la sentencia, el capitán general de la I Región Militar, teniente general Guillermo Quintana, disintió de la sentencia y pidió que la pena impuesta a Sáenz de Ynestrillas fuera aumentada a un año y siete meses. Tras la celebración de un nuevo consejo de guerra, el Consejo Supremo de Justicia Militar confirmó las penas mínimas para los conspiradores de la operación Galaxia. Ricardo Sáenz de Ynestrillas ascendió a comandante de la Policía Armada el 10 de agosto de 1978. Anteriormente sirvió cinco años en el Sahara (X Bandera de la Legión), dos años en el Batallón de Montaña Barbastro, después en la Brigada Paracaidista, fue instructor en el CIR número nueve de Gerona, y también, durante seis años, fue profesor de oficiales en la Academia General de Policía.

Garchitorena, relacionado con el 23F

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ricardo Garchitorena, coronel de Infantería alineado en el sector más reaccionario del Ejército, nació en 1917 e ingresó en el Ejército a los diecinueve años de edad. Diplomado de Estado Mayor, en la actualidad se encuentra en la situación B y es ayudante de un general en la reserva.

Protagonista de diversos incidentes, Ricardo Garchitorena intentó apresar al general gobernador militar de la plaza de Madrid horas después del asalto al Congreso, protagonizado por un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero, el pasado 23 de febrero, según informó Diario 16 en su edición del día 24. En torno a las once de la noche del día 23, el coronel Garchitorena se presentó en el Gobierno Militar de Madrid, acompañado de dos paisanos armados, al parecer de ideología ultraderechista. Una vez en el despacho del entonces gobernador militar, general Allende Salazar, y advertido éste de las intenciones del coronel, sacó la pistola, que puso en el pecho del coronel y llamó a la Policía Militar. Los asaltantes fueron reducidos y los dos civiles enviados a la policía.

Ricardo Garchitorena fue protagonista hace unos años de un intento de agresión a una alta autoridad militar durante el entierro de un jefe del Ejército asesinado por ETAm en Madrid, hecho por el que fue arrestado.

Sicre, experto en transmisiones

Antonio Sicre Canut, coronel de Ingenieros, nació el 22 de agosto de 1921. Pertenece a la segunda promoción de la Academia General Militar. Ascendió a coronel en mayo de 1979 y es diplomado en Transmisiones, Automóviles y Cifra.

En cuanto a las dos mujeres implicadas, María Concepción Villagrasa es funcionaria del Ministerio de la Presidencia y María de la Paz Pérez Nieto trabaja en una empresa privada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_