_
_
_
_

Escasa información oficial sobre las requisas de aceite contaminado

Las autoridades sanitarias han facilitado escasos datos sobre las partidas requisadas del aceite a granel contaminado, cuya toxicidad podría ser la causa de la epidemia de neumonía atípica, que ayer se cobró dos nuevas víctimas y que ha alcanzado la cifra oficial de más de 3.000 personas hosplitaIizadas.Tan sólo se ha comunicado el precintado de un almacén en Valladolid y, al parecer, otro en Alcorcón (Madrid), sin que se haya podido confirmar la posible requisa de más de 200.000 litros de este aceite en Alcobendas o una eventual toma de muestras en el madrileño pueblo de Getafe.

La asociación Unión del Olivar Español, con sede en Jaén, recordó ayer en un comunicado sus reiteradas advertencias al Ministerio de Agricultura en relación con la existencia de un vasto negocio clandestino de venta de aceite de garrafa. Por otra parte, dicha asociación olivarera exige un riguroso esclarecimiento del resultado de los análisis, porque las confusas noticias que relacionan la neumonía atípica con el aceite pueden producir daños irreparables al sector,

El Hospital Provincial dio cuenta ayer de la elaboración de un informe sobre la similitud entre la llamada neumonía atípica y otra enfermedad descubierta en Alemania y Holanda hace más de veinte años. Los análisis realizados por el equipo de trabajo del Hospital del Niño Jesús y por el laboratorio de Aduanas han permitido identificar una sustancia tóxica, denominada acetilamida, que podría ser el agente de la enfermedad.

Las encuestas epidemiológicas, en el día de ayer, continúan mostrando una relación entre el consumo de aceite a granel que se distribuye mediante la venta ambulante y la epidemia.

Página 20

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_