_
_
_
_

Genscher prometió el apoyo alemán para el desbloqueo de las negociaciones entre España y la CEE

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, Hans Dietrich Genscher, declaró ayer en Madrid que su Gobierno apoyará la apertura de las negociaciones agrícolas hispanocomunitarias para el próximo otoño. El político alemán añadió que no está en condiciones de garantizar la misma actitud del resto de los países de la CEE, aunque prometió presionar en favor de España.El ministro alemán y presidente del partido liberal de su país hizo estas declaraciones en el curso de una conferencia de Prensa con la que cerró su visita oficial a España de veinticuatro horas, en la que mantuvo conversaciones con el rey Juan Carlos, con el presidente CaIvo Sotelo, con su homólogo el ministro Pérez-Llorca, con el líder de la oposición, Felipe González. y con representantes liberales de UCD y de los clubes liberales. En el curso de las distintas entrevistas se abordaron los siguientes temas: procesos de adhesión de España a la CEE y a la OTAN, marcha de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, relaciones Este-Oeste, crisis polaca, situación política y militar del norte de Africa y del Oriente Próximo, crisis económica y situación política interna española y alemana.

En relación con estas cuestiones el ministro Genscher subrayó, en la conferencia de Prensa que compartió con Pérez-Llorca, que había quedado impresionado de la «vitalidad de la democracia española» y muy esperanzado por su consolidación. Estas palabras del político alemán respondían a la afirmación que durante la mañana le había hecho el secretario general del PSOE, Felipe González, quien se quejó de la actitud pesimista de los dirigentes europeos con respecto al proceso democrático español.

Genscher tuvo también palabras de elogio para el presidente Calvo Sotelo, a quien le atribuyó la máxima responsabilidad de los pactos económico-sociales firmados recientemente y que calificó como un paso importante para la recuperación económica hispana.

Sobre la cuestión del eventual ingreso de España en la OTAN, Genscher confirmó la posición de su Gobierno de apoyar la candidatura hispana,

Sobre este mismo tema, el ministro Pérez-Llorca dijo que el Gobierno desea culminar su ingreso en la Alianza Atlántica a la que calificó como «el principal foro político de Occidente», a partir de su dimensión militar. El ministro puntualizó que, hasta el momento, España había mantenido contactos para iniciar su proceso de adhesión a la OTAN y no ha realizado esfuerzos para conseguirlo. Pérez-Llorca añadió que, en su opinión, el ingreso hispano en la Alianza no rompe el actual equilibrio de los bloques militares sino que, ante el desarrollo democrático español, «impone de jure una situación que en el régimen anterior estaba consolidada de facto»,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tema comunitario -apertura de las negociaciones agrícolas, eventual asociación de España a las reformas agrícolas y presupuestarias de la CEE y perspectivas de la nueva Administración gala ante la segunda ampliación de la Comunidad- ha ocupado, con el Atlántico, el espacio central de las conversaciones de Genscher en Madrid.

También las relaciones Este-Oeste y la Conferencia de Madrid fueron ampliamente debatidas. Sobre estos temas Genscher declaró que esperaba que la delegación soviética en la CSCE de Madrid debería seguir el espíritu de la declaración de Breznev favorable a la extensión el las llamadas «medidas de confianza militares».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_