_
_
_
_

La arquitectura escolar, destacada este año por los premios FAD

Los premios FAD de arquitectura, interiorismo y restauración son cada año en Barcelona un acontecimiento artístico de primera magnitud, no sólo por la repercusión que tienen en Cataluña, sino porque suponen un ejemplo de exigencia estética a todos los niveles. Este año, los premios, que se concedieron recientemente, han destacado, sobre todo, los esfuerzos que en aquel ámbito geográfico se hacen para mejorar la construcción escolar.

El acontecimiento ciudadano que en Barcelona contribuye a fomentar un mayor reconocimiento hacia la labor arquitectónica y decorativa entre la opinión pública lo constituyen los premios FAD de arquitectura, interiorismo y restauración. Instituidos por el Fomento de las Artes Decorativas en 1958.Desde aquella fecha y año tras año, estos premios son concedidos por un jurado de doce profesionales -nombrado por el FAD-, formado por arquitectos, interioristas, críticos y estudiantes de todas estas especialidades, que, a su juicio, efectúan una selección de aquellas obras de carácter público que por su calidad o rigor merecen ser destacadas de entre el amplio contexto de producción arquitectónica y decorativa. Es un premio eminentemente pedagógico, que se materializa únicamente en la colocación de una placa en la obra premiada y con la entrega de un diploma a los autores del proyecto, pero de gran audiencia y repercusión.

En parte, podemos afirmar que los hitos de la historia de la arquitectura barcelonesa de las últimas décadas, y pese a algunas omisiones, debe seguirse a través de estos premios, que señalan el camino seguido por nuestra arquitectura en todas sus dimensiones.

Han sido expuestos en la Fundación Miró los paneles que muestran fotografías y planos de las obras elegidas por el jurado. De las sesenta que éste ha visitado, se han elegido seis de arquitectura, cinco de interiorismo y cinco de restauración. Los criterios seguidos, según expresa el acta. valoran particularmente la coherencia seguida en el desarrollo del proyecto. como su adecuación a los condicionantes técnicos. económicos y de contexto que determinen la obra.

Es sintomático constatar que en un momento de letargo y crisis económica hayan concurrido al premio de interiorismo gran cantidad de tiendas y pequeños establecimientos que no pertenecen a potentes instituciones.

También es interesante observar, al igual que sucede en otras capitales de Europa, que la regresión constructiva de nuevos inmuebles comporta un creciente reconocimiento de los edificios considerados artísticos o históricos, que son restaurados y reutilizados para nuevas finalidades.

El premio de arquitectura de este año se ha concedido a la escuela de EGB La Farigola, obra de los arquitectos Jordi Bosch Joan Tarrus y Santiago Vives, en la que destaca su claridad espacial y la inteligente distribución del patio central. Como finalista se situó precisamente otra escuela, la Costa i Lobera, obra del estudio Martorell. Bohigas, Mackay -repetidas veces galardona do con este premio- y que supone una atrevida utilización de grandes bloques constructivos al servicio de una escuela abierta y participativa.

En el mundo de la decoración y el interiorismo se premió al local Zig-Zag, bar-pub obra de Alicia Núñez, Ramón Olives, Antón Gómez y Guillem Bonet, por la inteligente recuperación de aspectos parciales de constructivismo y de las barras americanas de los años veinte, dentro de un ambiente lumínico acogedor e inédito. Resultó finalista la librería El Raco del Llibre de Text, de Marta Dalmau.

De las cinco obras concursantes a los premios de restauración se galardonó el área de obstetricia situada dentro del pabellón de la Merced, instalada dentro del famoso hospital de San Pablo, obra del arquitecto modernista Domenech i Montaner.

A su vez, han sido concedidos los premios FAD Oper Omnia, destinados a destacar la obra en conjunto de un profesional de la arquitectura que se haya distinguido de modo relevante en alguna faceta de su carrera. Este galardón ha recaído, a título póstumo, en el arquitecto, paisajista. urbanista, escritor y hombre universal Nicolau M. Rubio i Tuduri, fallecido recientemente, a los noventa años de edad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_