_
_
_
_

El aumento medio salarial en 1981 es del 13,62%, según UGT

Un total de 3.546.111 trabajadores afectados e incrementos salariales medios del 14,03% son las cifras más destacadas de la negociación colectiva para 1981 efectuada hasta este momento, según un estudio elaborado por la secretaría de acción reivindicativa de UGT.

El informe incluye los datos obtenidos entre los responsables dieciocho provincias como primer muestreo de aproximación a lo que fue la discusión de los convenios colectivos de este año, y los resultados de la aplicación, por segundo año consecutivo, del acuerdo-marco interconfederal.El total de trabajadores afectados por laudo es de 631.420, para los cuales la Administración estableció un incremento de salarios medio del 11,33%. Estas últimas cifras modifican los resultados finales, para convertir el total de trabajadores en 4.177.531 y los aumentos medios en el 13,62 %.

Por sectores de actividad industrial, el más numeroso e n cuanto a trabajadores afectados es el del metal, con 778.764, seguido de construcción, con 491.523, y campo, con 330.45 1. En cuanto a los incrementos salariales, los sectores que mayor nivel alcanzaron dentro de la banda 11 - 15 % acordada en el AMI fueron información, papel y artes gráficas (14,99%), banca (14,72%) y comercio (14,56%). Otros, como enseñanza, energéticas y seguros y oficinas se situaron por encima de dicha banda, con incrementos del 15,5%, 15,18% y 15,03%, respectivamente.

Según UGT, los representantes empresariales han centrado sus ofertas salariales en una banda nunca superior al 10- 1 % y han sido más que anecdóticos los ofrecimientos de un 4% u 8% (construcción y metal de León, por ejemplo). Por otra parte, la patronal ha impedido que las mejoras sociales volvieran a. recogerse en los convenios, limitándose el avance en derechos sindicales a lo conseguido en 1980. Llegar a las 42 horas semanales costó extensas negociaciones, y no son aisladas en este sentido las ofertas empresariales de un incremento de salario mayor a cambio de también una mayor jornada.

En la revisión salarial semestral, los empresarios han mantenido su oposición a que fuese incluida en los convenios, abanderándo así lo que ya es también una postura conocida del Gobierno Calvo Sotelo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_