_
_
_
_
CANCION

Las añosas canciones de la Pasadena Roof Orchestra

Verles actuar es como plantarse frente a una película muda o del primer sonoro. Ellos, trajeados con la mayor de las correcciones y de la etiqueta, son la Pasadena Roof Orchestra, inopinadamente venida al escenario del Colegio Mayor San Juan Evangelista, de Madrid.Todo esto ocurría el pasado jueves, y los ingleses, en esta su primera visita a la capital, provocaron bailongo en el altillo del teatro y una pasiva animación entre las butacas. Lo suyo es el charlestón y clásicos como La calle 42, Stardust, Creole love call, Me and Jane in a plane o it ain't mean a thing if it ain't got that swing. Son canciones favoritas de los años veinte y treinta en sus arreglos originales, son los temas que acompañaron la recuperación de la gran guerra, los que hicieron pasar de manera menos siniestra la gran depresión y endulzaron a los americanos en la época de la gran esperanza. Todo eso, para un público que nada más empezar la actuación se puso de buen humor, porque aquello es irresistible, precioso en su inteligente ingenuidad, evocador de nostalgias subliminales, tierno y animado. La Pasadena Roof Orchestra es un enorme gag que combina la buena, música con la broma, como cuando el trombón recorre el escenario imitando un avión, el clarinetista (uno de ellos) despieza su instrumento, o el vocalista, Robin Miller, trata, sin demasiada fortuna, de imitar a Fred Astaire.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_