_
_
_
_
Entrevista:

Pepe Luis Vázquez: "Mi alternativa llega en el momento justo"

No hay billetes para la corrida de hoy en la Maestranza de Sevilla

La corrida de esta tarde en la Maestranza es de época, aunque sólo sea por la expectación que ha despertado. Los reventas hacen su agosto y en las taquillas se ha colocado el cartel de «no hay billetes». Estas son las razones: Pepe Luis Vázquez toma la alternativa «en el momento Justo», según él mismo asegura; reaparece su tío Manolo Vázquez , intérprete del toreo puro, uno de los espadas de más calidad que actuaron durante las décadas de los cincuenta y sesenta, y completa la terna Curro Romero, símbolo de la afición sevillana, capricho del coso del Baratillo.

Pepe Luis hizo una temporada 1980 bastante floja, a pesar de lo cual llega a la alternativa con el máximo cartel.

Pregunta. ¿Tal vez esta alternativa llega demasiado tarde?

Respuesta. Creo que llega en el momento justo. Después de hacer el servicio militar voluntario, he toreado dos temporadas con caballos. Hice en total 82 y 83 novilladas, que creo es suficiente.

P. ¿Le han perjudicado las corridas mixtas, que hizo numerosas veces en compañía de Curro Romero?

R. Las corridas mixtas tienen ventajas e inconvenientes. Lo más negativo es que se notaba mucho la diferencia entre los toros y los novillos, y yo veía que la mayoría del público no estaba informado y protestaba mucho cuando salía el novillo. También tienen su parte positiva: me ha permitido actuar buen número de tardes y en plazas importantes;.

P. ¿Qué espera de su alternativa?

R. Ojalá fuera un día importante en el sentido artístico. Yo pondré todo de mi parte para estar bien y remachar en Sevilla mi trayectoria Pero también depende mucho de los animales, de que embistan y te ayuden. En principio, los toros de Juan Pedro Domecq merecen garantía. Es una ganadería que pasa por un gran momento.

P. ¿Hay muchos nervios en vísperas de tarde tan importante?

R. Yo estoy haciendo estos días la vida normal, aunque sé que es una corrida trascendental. Procuro por todos los medios no pensar mucho en ella y estar tranquilo. Voy mucho al campo, a andar, que es un ejercicio completo, y porque personalmente me gusta esta paz.

P. ¿De alguna manera puede hablarse del pepeluisismo como una forma especial de interpretar el toreo?

R. Querría de todo corazón llegar a donde llegó mi padre, aunque ya sé que es difícil. Pero, como él, soy toreo clásico, de pureza, más bien artístico. El valor hay que tenerlo, naturalmente, al menos el justo para estar ahí. En Sevilla siempre ha habido toreros de corte puro, y yo, por tradición familiar, me identifico con ellos.

P. ¿Cómo ve el momento actual de la fiesta?

R. Está como en otras épocas, aunque quizá menos brillante que hace veinte o treinta años. No hay figuras de relumbrón y no destacan toreros de gran personalidad, pero los que hay son profesionales importantes que están llenando una época.

P. ¿Y los toros y el público?

R. Tal vez los toros no son como los de antes, pero ahora están saliendo unas corridas muy serias y con fuerza. Y el público vuelve de nuevo a las plazas. Se ve mucha más juventud en los toros que hace unos años. Yo creo que la fiesta es algo tan arraigado entre los españoles que subsistirá siempre.

P. Su tío Manolo Vázques le apadrinará hoy. ¿Le hará caso como tío o como torero?

R. Por los dos lados. Como tío, tengo que obedecerle; como torero, él ha sido una figura importante y yo aceptaré todo consejo que me quiera. dar.

Manolo Vázquez: "Espero lo mejor"

Manolo Vázquez, que reaparece esta tarde después de muchos años de ausencia en los ruedos, espera de esta corrida «lo mejor»: «En resumen», añade, «que sea recordada en el futuro como una fecha memorable». También piensa aconsejar al nuevo matador como torero y como tío. Pero asegura que si en el día de su reaparición va a dar la alternativa a su sobrino es sólo una feliz coincidencia, pues su vuelta ya estaba decidida de ante mano y tiene apalabradas veinte corridas para esta temporada: «Me encuentro con fuerza suficiente y con capacidad para volver a la palestra, y por eso regreso. Serán, desde luego, los últimos coletazos de toreo, que a mi edad -cincuenta años- vaya permitiendo».

Los dos Vázquez que hoy se vestirán de luces coinciden en muchas valoraciones sobre el mundo del toro. Manolo también piensa que las ganaderías se están recuperando: «El toro era demasiado monótono y más bajo de forma que hace veinte años, pero ahora se ve un resurgir de la casta. Por otra parte, la gente joven está volviendo a las plazas».

Aún con la mirada puesta en la Maestranza, que hoy le verá reaparecer, Manolo Vázquez no puede evitar volver la vista atrás y recordar que ha sido Madrid la plaza que mejor se le dio en su etapa anterior.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_