_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La LAU y García de Enterría

En su reciente crítica al proyecto de ley de Autonomía Universitaria, publicada por EL PAIS en su tribuna libre, el profesor García de Enterría no estimó oportuno entrar a analizar las pruebas por las que se selecciona al profesorado universitario español. Tampoco hizo allí mención de los devastadores efectos de una parcial y, en la mayoría de los casos, insuficiente dedicación de dicho profesorado, que cuadra mal con ningún sistema de organización de la universidad en una Europa hipotéticamente envidiable. Con el ánimo de describir, en relación con este problema, una posición intelectual de cierto importante sector de nuestra comunidad universitaria, y tratando de ser fiel a la máxima volteriana de aplicar «a los vivos el respeto, a los muertos la verdad», puede ser relevante una referencia al boletín de la asociación de antiguos alumnos de una prestigiosa universidad española que, recientemente, evocaba in memoriam a alguien que, como catedrático de universidad, había desarrollado un «magisterio que difícilmente se olvida», enunciando criterios de calidad cuya intención elogiosa no es, sin duda, compartida por todos: «puntual en clase, en contacto con la vida por su bufete bien llevado y su cargo en la Renfe».De quien quiere evitar la destrucción de la ya pobre realidad de la universidad española cabe esperar una crítica que no se limite a denunciar un proyecto de reforma (cuando, al cabo de tres años de iniciarse su estudio, parece que va, al fin, a ser discutido por el Congreso de los Diputados). En particular, las estructuras docente y de: gobierno propuestas por el proyecto de LAU deben ser confrontadas con la cruda realidad actual para, en su caso, proponer mejores alter-, nativas. Cabría entonces hablar de crítica constructiva en la elaboración de la legislación que ha de. aprobar el Parlamento. Evidentemente, este no es el tipo de colaboración que ha prestado el profesor García de Enterría. Probablemente tampoco se lo había propuesto. Profesor de la Universidad de .

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_